Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de may. de 2024 · Éste es el nuevo día de DESCANSO obligatorio en México y aplicará en junio. Estos son los detalles sobre la nueva fecha que agregaron al calendario laboral para tomar descanso obligatorio. Conoce...

  2. 19 de may. de 2024 · ¿En qué estado aplica el Nuevo Día Feriado en México? Hay entidades que cuentan con sus propios días feriados y eso aplica para Baja California, donde se añadió a partir de junio de 2024 la suspensión de labores obligatoria por el Día del Padre; sin embargo, la medida sólo aplica para trabajadores al servicio del Gobierno del Estado.

  3. El día festivo, o día feriado, es aquel que no es día laborable y se considera como descanso obligatorio. Los días de descanso obligatorio se encuentran señalados en el artículo 74 de la LFT, siendo estos: I. El 1o. de enero; II. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero; III.

  4. Hace 1 día · Día del Padre 2024, México, día feriado.Conoce la nueva fecha de descanso obligatorio en México por el Día del Padre. Fuente: Freepik Cada tercer domingo de junio, en México se celebra el día del Padre. Es una ocasión propicia para agradecerles a muchos de ellos por su esfuerzo, dedicación ...

  5. 23 de feb. de 2024 · LEY FEDERAL DEL TRABAJO. Nuevo día de descanso obligatorio en México: ¿cuándo es y por qué? En esta nueva fecha, estudiantes y trabajadores del sector formal mexicano deberán parar actividades. Este 2024 hay nuevo día de descanso obligatorio. Créditos: Cortesía. Por Redacción El Mañana. Escrito en NACIONAL el 23/2/2024 · 12:47 hs.

  6. Hace 6 días · México. ¿Habrá descanso oficial en junio por la elección presidencial?, aquí te decimos los feriados del mes en México. Junio tendrá varios días conmemorativos, aunque un día deberá ser...

  7. El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo señala los siguientes días de descanso obligatorio: I. El 1o. de enero; II. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero; III. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo; IV. El 1o. de mayo; V. El 16 de septiembre. VI.