Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de nov. de 2023 · Durante el gobierno del presidente Pascual Ortiz Rubio del 5 de febrero de 1930 al 2 de septiembre de 1932, se observaron una serie de inseguridades y diferencias con los gobernadores y con su gabinete, como consecuencia de esa inestabilidad política, finalmente decidió renunciar a la presidencia en el mes de septiembre de 1932 ...

    • Origen Del Servicio Militar Nacional.
    • Objetivos Del Servicio Militar Nacional
    • Propósito Del Servicio Militar Nacional
    • Evolución Del Servicio Militar Nacional
    • Reestructuración Del Servicio Militar Nacional

    Durante la revolución se formaron por este procedimiento los grandes contingentes armados, que después, organizados debidamente se convirtieron en nuestro Ejército y Fuerza Aérea actual. Ese sistema de reclutamiento, había sido suficiente para afrontar las necesidades de la Defensa Nacional; pero la situación evidenciada, en el lejano oriente y en ...

    Capacitar a los Soldados y Mujeres Voluntarias del S.M.N. sobre los conocimientos básicos de la doctrina militar vigente, desarrollando en ellos habilidades, valores y virtudes.

    Tanto las excepcionales condiciones estratégicas que concurrían en nuestro territorio, como por la situación geográfica que ocupa México en el continente, se tenía el deber de organizar la defensa de su soberanía, sin escatimar sacrificio alguno, porque los peligros que desde el exterior le amenazaban eran considerables y por ello el gobierno se en...

    Durante seis años, de 1943 a 1948, con personal de las clases 1924 a 1929, el Servicio Militar Nacional se materializó acuartelado bajo bandera (como internos en los cuarteles militares) dependiendo de los resultados de los sorteos, de los cuales, pasaba a encuadrarse el personal que resultaba agraciado con bola blanca. A partir del año de 1949, co...

    A partir del año de 1979, se llevó a cabo la reestructuración del Servicio Militar Nacional, de la cual se dispuso, entre otras directivas, que fuese impartido en las Escuelas, Dependencias y Unidades del Servicio Militar Voluntario del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, únicamente al personal que estuviera en capacidad de adiestrarse, organización...

  2. Resumen: Este artículo analiza la consolidación del moderno Estado mexicano entre 1920 y 1940 mediante el concepto de “revolución pasiva” de Antonio Gramsci. En México, la derrota de la revolución campesina y popular de 1910-1920 pone fin al ciclo de las revoluciones “populares”, abriendo un período de “revolución sin ...

  3. A esto se sumó en 1930 un decreto por el cual pasaban a formar de las reservas del ejército y quedaban controlados directamente por el jefe de operaciones de la zona correspondiente.

  4. 19 de nov. de 2023 · Secretaría de la Defensa Nacional | 01 de abril de 2021. Historia del Ejército Mexicano. Las reseñas históricas tienen la finalidad de difundir el proceso de la evolución de nuestras Fuerzas Armadas hasta llegar a su actual condición, demostrando el papel que les ha tocado desempeñar en el cumplimiento de los objetivos y misiones conferidas.

  5. El primero afirma que, entre 1884 y 1910, el número de efectivos de las fuerzas de seguridad interna se redujo un 30 %. 22 Para la segunda, la reducción neta de efectivos del ejército de la federación en el pe riodo 1884-1910 fue del orden del 25 %. 23. Una reflexión.

  6. historicas.unam.mx › publicaciones › publicadigitalMéxico siglos XIX y XX

    Fuerzas armadas y formación del Estado en la historia de México siglos XIX y XX. Abraham Trejo Terreros y Gerardo Sánchez Nateras. “La profesionalización del Ejército durante la Guerra Fría. Una mirada desde la relación de México con Estados Unidos”. p. 259-296.