Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es una celebración que se realiza el 2 de noviembre complementando al Día de Todos los Santos (celebrado el 1 de noviembre), cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.

  2. La costumbre azteca la dejaron prácticamente intacta, pero le dieron un sentido cristiano: El día 2 de noviembre, se dedica a la oración por las almas de los difuntos.

  3. Día de los fieles difuntos en México. En México, el 2 de noviembre, se acostumbra adornar las tumbas de los difuntos en los panteones con flores, papel picado, veladoras. Ahí sus familiares pasan tiempo velando los cementerios ya sea rezando o con algo de música.

  4. 31 de oct. de 2019 · El 2 de noviembre, la Iglesia conmemora a los fieles difuntos. En este sentido, explica que a la presencia de Dios la persona sólo puede llegar limpia de pecados, mismos que, si bien nos son perdonados por los méritos de Jesús –a través de los signos del Bautismo, la Reconciliación y la Unción de los Enfermos –, para poder ...

  5. El 2 de noviembre la Iglesia Católica conmemora el día de los fieles difuntos, una fecha especialmente dedicada a recordar a todos aquellos que ya han partido de este mundo.

  6. La Iglesia celebra la conmemoración de todos los fieles difuntos el día 2 de noviembre, o, si éste cae en domingo o solemnidad, el 3 de noviembre. Todo el clero debe recitar el Oficio de...

  7. 02 noviembre. La Conmemoración de los Difuntos es una solemnidad que tiene un valor profundamente humano y teológico, pues abarca todo el misterio de la existencia humana, desde sus orígenes hasta su fin sobre la tierra e incluso más allá de esta vida temporal.