Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de ene. de 2000 · A continuación una visión de los principales hechos que marcaron la vida de peruanos y peruanas durante el siglo que termina. 1.- Los cambios estructurales promovidos por el Gobierno de las Fuerzas Armadas encabezado por el General Juan Velasco Alvarado.

  2. 15 de sept. de 2021 · HISTORIA. Perú en el siglo XX: historia del olvidado, caótico y glorioso país andino. Por Martín Álvarez Rodríguez. 15 de septiembre de 2021. Desde el APRA a “Sendero Luminoso” pasando por Fujimori.

    • Fin Del Imperio Inca
    • Fundación de Lima
    • Comienzo de La Emancipación
    • Trujillo, Primera Ciudad Libre
    • Proclamación de La Independencia Del Perú
    • Batalla de Ayacucho
    • Abrazo de Maquinhuayo
    • Batalla de Callao
    • La Guerra Del Pacífico
    • Descubrimiento de Machu Picchu

    El 15 de noviembre de 1532, los conquistadores españoles comandados por Francisco Pizarro entran en Cajamarca, actual Perú. Allí Pizarro concreta una entrevista con el jefe inca Atahualpa para el día siguiente, con aparente finalidad diplomática, pero todo es una trampa. Los españoles prepararán una emboscada y, cuando llegue el inca con su escolta...

    Teniendo ya efectivo control sobre las antiguas tierras de los incas, el 6 de enero de 1535 tres rastreadores de Francisco Pizarro exploran el valle del Rímac, regresando al asentamiento de Pizarro para narrarle las numerosas maravillas que habían encontrado en el lugar. Pizarro, asombrado por todo lo que sus hombres decían haber visto, decide fund...

    El 5 de febrero de 1819 se firma en Buenos Aires un tratado de alianza entre el gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata y el chileno, con el objetivo de acabar con la dominación española en Perú y dar inicio así su proceso de emancipación. El general José de San Martín considera que es urgente, puesto que opina que la independencia de...

    El 29 de diciembre de 1820 la ciudad de Trujillo se convierte en un punto caliente para la emancipación peruana. Después de que hace unos días el intendente de la ciudad José Bernardo de Tagle recibiera una carta de San Martín, fechada el 20 de noviembre de 1820 e invitándole a la causa independentista, se firma el acta de independencia de la ciuda...

    Es 9 de julio de 1821 y las tropas del libertador José de San Martín entran en Lima. Días más tarde, el 15 de ese mismo mes, San Martín convocará un cabildo abierto y se firmará el Acta de Independencia del Perú. Un poco más tarde, el 28 de julio, en una ceremonia pública proclamará solemnemente la independencia del Perú de la dominación española y...

    El 9 de diciembre de 1824 se dio la batalla de Ayacucho, un lugar que significa en quechua “el rincón de los muertos”. Allí tiene lugar el enfrentamiento que pone el definitivo final a la dominación española de Perú y en el continente,batalla en la que 5.000 soldados americanos lograron vencer a casi el doble de soldados realistas del virrey José d...

    El 4 de enero de 1834, tras la elección presidencial de Luís José de Orbegoso, Pedro Bermúdez se proclama Jefe Supremo. Con esta proclamación la joven nación peruana entra en guerra civil, con las tropas de Orbegoso y las del general y militar José Rufino Echenique enfrentadas. El conflicto terminará con el conocido como abrazo de Maquinhuayo, cuan...

    En el contexto de la guerra de España contra Perú y Chile, el 2 de mayo de 1866 se acontece la batalla de Callao. A pesar de que el ejército peruano se encontraba en evidente desventaja, gracias a la ayuda de tropas bolivianas, chilenas y mexicanas, los pueblos de Sudamérica salieron victoriosos de los ataques españoles. Esta victoria tiene bastant...

    El 5 de abril Chile declara la guerra a la alianza de Perú con Bolivia, siendo su casus belli el interés por los terrenos salitreros del desierto de Atacama, motivo por el cual esta guerra del Pacífico es también llamada la Guerra del Guano y del Salitre. Durante la Guerra del Pacífico ocurrieron cinco campañas: la Campaña Marítima (1879), la Campa...

    El 24 de julio de 1911 el profesor y aventurero estadounidense Hiram Bingham, un verdadero Indiana Jones de la época, descubre la ciudadela inca del Machu Picchu. Las ruinas de esta imponente ciudad ubicada a 2490 metros de altura sobre el mar estaba completamente cubiertas por vegetación, pero hoy en día el Machu Picchu forma parte de la selecta l...

  3. El comienzo del siglo XX trajo cambios políticos, económicos y sociales al Perú. Después de las devastadoras pérdidas causadas por la Guerra del Pacífico a fines del siglo XIX, la necesidad de reconstruir y reformar la sociedad peruana se prestó a las oportunidades económicas que presentaba la modernización.

    • acontecimientos del siglo xx del perú1
    • acontecimientos del siglo xx del perú2
    • acontecimientos del siglo xx del perú3
    • acontecimientos del siglo xx del perú4
    • acontecimientos del siglo xx del perú5
  4. 16 de ene. de 2023 · Algunos de los hechos históricos del Perú más importantes son su independencia en 1821, la batalla de Ayacucho o la guerra de España contra Perú y Chile: 2 de mayo de 1866. Asimismo, la historia del siglo XX ha marcado a este país andino con numerosos golpes de estado y una gran violencia política, dejando en la nación una ...

  5. Para ello, se estudiarán los procesos políticos, sociales, económicos y culturales más importantes que se dieron en la historia peruana a partir de diferentes momentos: el auge y caída de la República Aristocrática, el Oncenio de Leguía, los periodos de militarismo y el civilismo, el gobierno revolucionario de Velasco y la vuelta a la democracia.