Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En cuanto al sector financiero, el gobierno de Ruiz Cortines llevó a cabo una serie de reformas orientadas a fortalecer la estabilidad económica y financiera del país. Se implementaron medidas para controlar la inflación, combatir la evasión fiscal y promover el ahorro nacional.

  2. economia.com.mx › adolfo_ruiz_cortinesAdolfo Ruíz Cortines

    Adolfo Ruíz Cortines quien fue el último presidente que participó en la Revolución Mexicana, entrega el poder a su sucesor Aldolfo López Mateos el 10 de diciembre de 1958. Al término de su mandato, fue asesor en Nacional Financiera.

  3. Adolfo Ruiz Cortines fue el último de los presidentes de México nacidos en el siglo XIX y el último que participó en la Revolución mexicana. Luego de su administración, presidió la Comisión Fideicomisaria de Metales no Ferrosos y la Nacional Financiera.

  4. 15 de dic. de 2022 · En su presidencia, Ruiz Cortines trató de modernizar el país mediante la implantación de políticas económicas novedosas. Su propósito era encontrar un equilibrio entre las empresas privadas y la participación pública en el ámbito económico.

    • adolfo ruiz cortines economía1
    • adolfo ruiz cortines economía2
    • adolfo ruiz cortines economía3
    • adolfo ruiz cortines economía4
    • adolfo ruiz cortines economía5
  5. Adolfo Ruiz Cortines fue un reconocido político mexicano que buscó diferentes formas de modernizar su país por medio de la implementación de políticas económicas más modernas con el fin de equilibrar las empresas privadas y públicas en la economía.

  6. La presidencia de Adolfo Ruíz Cortines (1952-1958) fue un periodo importante en la historia política y económica de México. Su gobierno se caracterizó por la búsqueda de la estabilidad económica y la implementación de reformas sociales y políticas.

  7. Desde su llegada a la presidencia (inclusive desde su campana) la acti- tud de Adolfo Ruiz Cortines fue discreta, austera, en franco contraste con la de su antecesor. En lo económico, el nuevo Gobierno se propuso lograr un crecimiento sin inflación, aunque fuera un tanto másbajo que el conse- guido en los aíios del alemanismo.