Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. [Cuento - Texto completo.] Alejo Carpentier. I. -¿Qué quieres, viejo?… Varias veces cayó la pregunta de lo alto de los andamios. Pero el viejo no respondía. Andaba de un lugar a otro, fisgoneando, sacándose de la garganta un largo monólogo de frases incomprensibles.

  2. Y la manera de expresarlo fue el barroco: un lenguaje consciente de sí mismo, pleno de metáforas y riqueza léxica. Publicado en 1944 en una edición de 100 ejemplares, «Viaje a la semilla» nos lleva a la Cuba colonial del siglo xix.

    • (3)
    • Alejo Carpentier
  3. La obra de Alejo Carpentier, Viaje a la semilla, es un ejemplo claro de la influencia del surrealismo en la literatura latinoamericana. El autor, quien fue uno de los principales exponentes del realismo mágico, utilizó elementos surrealistas en su obra para crear una atmósfera onírica y fantástica que transporta al lector a un mundo ...

  4. Un relato a la inversa, inesperado, cálido y colorista lleno de pequeños matices y de grandes descubrimientos. El viaje a la semilla de la mano de Carpentier es un recorrido a los orígenes, un camino de ida y vuelta por el laberinto de las palabras a través de la vida.

    • Hardcover
  5. El viaje a la semilla de la mano de Carpentier es un recorrido a los orígenes, un camino de ida y vuelta por el laberinto de las palabras a través de la vida. Muerte y nacimiento se nos muestran como dos caras de la misma realidad.

    • (13)
  6. Marcial, protagonista de «Viaje a la semilla», viaja en el tiempo desde la muerte hasta la juventud y la infancia en un recorrido que culmina con el retorno al vientre materno. Su vida se narra como el sucederse de diversas etapas, cada una de las cuales, además, transcurre en una habitación distinta de su casa.

  7. Viaje a la semilla. "Un relato a la inversa, inesperado, cálido y colorista lleno de pequeños matices y de grandes descubrimientos. El viaje a la semilla de la mano de Carpentier es un...