Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de jul. de 2015 · Qué es Alteridad: Como alteridad se denomina la condición o estado de ser otro o de ser diferente. Como tal, se aplica al descubrimiento que del otro hace el él y a toda la amplia gama de imágenes y representaciones del otro y del nosotros que esto trae consigo.

  2. Alteridad es la condición de ser otro. El vocablo alter refiere al “otro” desde la perspectiva del “yo”. El concepto de alteridad, por lo tanto, se utiliza en sentido filosófico para nombrar al descubrimiento de la concepción del mundo y de los intereses de un “otro”.

  3. La definición de alteridad sirve para denominar a la condición o el estado de ser otro o de ser distinto. Esta noción es ampliamente utilizada, más que nada, en el ámbito de estudios filosóficos. En esta rama, la alteridad es lo opuesto a la identidad.

  4. La alteridad es un concepto fundamental en la filosofía y las ciencias sociales, ya que nos permite comprender y relacionarnos con los demás de manera respetuosa y empática. Nos invita a salir de nuestra propia perspectiva y adentrarnos en la realidad y subjetividad del otro.

  5. 12 de oct. de 2023 · En resumen, la alteridad es la actitud y el conocimiento de que existen otros seres humanos con experiencias, perspectivas y culturas diferentes a las nuestras. Es un concepto fundamental para promover la convivencia pacífica, la tolerancia y el respeto hacia los demás en cualquier sociedad.

  6. Definición de alteridad. La definición de alteridad es la capacidad de poder trascender la propia visión del mundo. Y ver a los demás seres humanos desde diferentes perspectivas comenzando por el conocimiento y reconocimiento de su dignidad intrínseca.

  7. Entendemos la alteridad como el principio filosófico de "alternar" o cambiar la propia perspectiva por la del "otro", considerando y teniendo en cuenta el punto de vista, la concepción del mundo, los intereses, la ideología del otro; y no dando por supuesto que la "de uno" es la única posible.