Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ciudad de México: Jefe de gobierno: Miguel Ángel Mancera: Formación: 05 de diciembre de 2012: Disolución: 29 de marzo de 2018: Composición del gabinete; N.º de ministerios: 18 secretarías: Partido (s) Partido de la Revolución Democrática Independientes: Sucesión

  2. Elecciones en el Distrito Federal de México de 2012; Anexo:Gabinete de Miguel Ángel Mancera Espinosa (Anexo: 2030 C.P.D.L.E.S.U.M.E.E.P.M.) Referencias

  3. El Gabinete de Miguel Ángel Mancera estuvo conformado por los titulares de las Secretarías, la Oficialía Mayor, la procurador general de Justicia y la Contraloría General de la Ciudad de México, que fueron sido nombrados a partir de su toma de posesión el 5 de diciembre de 2012 como jefe del Gobierno del Distrito Federal y hasta el 29 de ...

  4. En 2014, el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera presentó una propuesta para aumentar el salario mínimo con el apoyo de Chertorivski. La iniciativa proponía incrementar de 67.29 a 80 pesos y un año después pueda ser de entre 87 y 100 pesos diarios.

  5. Artículo principal: Anexo:Gabinete de Miguel Ángel Mancera Espinosa. Candidatura [editar] Miguel Ángel Mancera en el cierre de campaña de Andrés Manuel López Obrador. Artículo principal: Elecciones en el Distrito Federal de México de 2012

  6. Miguel Ángel Mancera Espinosa (Ciudad de México, 16 de enero de 1966) es un abogado, académico y político mexicano. Fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México desde el 5 de diciembre de 2012 hasta el 29 de marzo de 2018, fecha que presentó licencia definitiva para coordinar la campaña de la coalición Por México al Frente y poder ser candidato del PAN al Senado de México.

  7. Partido (s) Partido de la Revolución Democrática. Independientes. Sucesión. Gabinete de Miguel Ángel Mancera Espinosa. Gabinete de José Ramón Amieva. Gabinete de Claudia Sheinbaum Pardo. [ editar datos en Wikidata] Cerrar.