Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antonio Canova (Possagno, 1 de noviembre de 1757-Venecia, 13 de octubre de 1822) fue un escultor y pintor italiano del neoclasicismo. Su estilo estuvo inspirado en gran medida en el arte de la Antigua Grecia y sus obras fueron comparadas por sus contemporáneos con la mejor producción de la antigüedad, fue considerado el mejor escultor ...

  2. 6 de oct. de 2020 · Canova adoptó este estilo, visto por primera vez en obras como Teseo y el Minotauro. Diseñó tumbas para los papas, creó esculturas de Napoleón y creó otras obras famosas como Cupido y Psique. Canova también pintó, pero más para sí mismo que para exhibir las obras.

  3. ¿QUIÉN FUE ANTONIO CANOVA? Antonio Canova (1757-1822) fue uno de los escultores más importantes de la historia del arte italiano. Sus obras reflejaron el estilo neoclásico y se caracterizaron por la elegancia y la belleza de las formas, destacando especialmente sus retratos, mitos y alegorías.

  4. ¿Quién fue Antonio Canova? Antonio Canova fue un escultor y pintor italiano de estilo neoclásico nacido en Possagno, Italia, el 1 de noviembre de 1757. Fue considerado como el mejor escultor europeo y sus obras han influenciado a otros escultores.

  5. Entre las obras más destacadas de Antonio Canova se encuentran: El «Psique reanimada por el beso de Cupido», una escultura que representa el momento mítico en el que Psique recupera la vida gracias al beso de Cupido. El «Perseo con la cabeza de Medusa», una escultura que muestra al héroe Perseo sosteniendo la cabeza decapitada de la Gorgona Medusa.

  6. Canova, Antonio. Possagno, Treviso, 1757 - Venecia, 1822. Principal figura de la escultura neoclásica junto al danés Bertel Thorwaldsen. En 1768 comienza a trabajar en el estudio de Torretti, escultor local que le introduce en el ambiente artístico veneciano, y frecuenta la Academia de Bellas Artes de Venecia.

  7. Canova, Antonio. A. P. (Possagno, Treviso, 1757-Venecia, 1822). Escultor ita­liano. Principal figura de la escultura neoclásica junto al danés Bertel ­Thorvaldsen. En 1768 comienza a trabajar en el estudio de Torretti, escultor local que le introduce en el ambiente artístico veneciano, y frecuenta la Academia de Bellas Artes de Venecia.