Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Resumen del romanticismo en la literatura española. Antes de adentrarnos en conocer a los autores y obras del romanticismo literario español, es importante que realicemos un breve acercamiento a esta corriente literaria para, así, comprender cuál fue su aportación en nuestras letras.
    • José de Espronceda, uno de los autores románticos más conocidos. Comenzamos ya con la lista de los autores y obras del romanticismo literario español para hablar de uno de los nombres más destacados de nuestra literatura: José de Espronceda.
    • Gustavo Adolfo Bécquer, el autor romántico más conocido. Si hablamos del romanticismo en España, seguramente Bécquer sea el nombre más conocido. Y es que se trata de uno de los poetas más internacionales y conocidos del movimiento.
    • Mariano José de Larra, el periodista más romántico. Larra es otro de los nombres clave dentro del movimiento romántico en España. Se trata de un nombre imprescindible que, junto a Bécquer o Espronceda, siempre se estudia en los colegios y universidades.
    • José de Espronceda
    • Mariano José de Larra
    • José Zorrilla
    • Gustavo Adolfo Bécquer
    • Rosalía de Castro

    Pese a su corta vida a la cual la enfermedad de la difteria puso fin, Esproncedaes considerado uno de los primeros y más destacados escritores españoles del Romanticismo. Espronceda plasmó en su poesía el espíritu liberal y apasionado del movimiento, pero lo vivió también directamente a través de sus experiencias vitales. Era considerado lo que lla...

    Otro autor romántico de corta vida, esta vez terminada por el mismo escritor,Mariano José de Larra fue principalmente periodista y escritor costumbrista, reconocido por sus artículos sociales y políticos. Larra fue un escritor muy prolífico, publicando más de 200 artículos y ensayos, además de una novela histórica menos conocida. Escribió en varias...

    Nacido en el seno de una familia de ideología absolutista (su relación con su padre fue convulsa, como era de esperar), José Zorrilla se convertiría en el dramaturgo romántico por excelencia con su conocida obra Don Juan Tenorio. Precisamente la muerte de Larra permitió que este escritor se hiciera un hueco en las letras españolas, pues José Zorril...

    Gustavo Adolfo Bécquer es sin duda uno de los primeros nombres a venir en mente cuando hablamos de escritores españoles del Romanticismo, y aún así, su obra se clasifica técnicamente en la corrienteposrománticadebido a su contexto temporal. Bécquer tuvo una vida corta – cosa que parece ser la cumbre de lo Romántico – terminada por la tuberculosis, ...

    El Romanticismo no fueron todo hombres torturados por sus propios sentimientos como el cliché importado de Francia parece insinuar a veces, sino que voces femeninas como la de Rosalía de Castrotambién consiguieron hacerse oír. Y Rosalía de Castro se hizo oír de forma doble, ya que la emblemática autora escribió tanto en gallego como en castellano. ...

    • Rosalía de Castro. Añoranza y nostalgia predominan en los escritos de esta escritora gallega hacia su tierra natal. Si repasamos las características del romanticismo literario, recordaremos que la lejanía es una constante de estos autores, con esa sensación martirizante que da la distancia y el querer de corazón lo que tenemos lejos.
    • Gustavo Adolfo Bécquer. Hablar de Bécquer es meterse un terrón de azúcar en la boca. Porque algunos enamorados del poeta podemos considerarlo el maestro de maestros, un talento que ha traspasado las fronteras y las épocas.
    • José de Espronceda. El extremeño José de Espronceda es considerado el máximo exponente del romanticismo literario español. Destacan entre sus obras títulos tan destacados como El estudiante de Salamanca y La canción del pirata.
    • Ángel Saavedra, El duque de Rivas. Don Álvaro o la fuerza del sino es su obra más destacada, pero además también es la más destacada del romanticismo español porque se considera que pudo ser la primera de esta corriente literaria.
  1. 3 de may. de 2024 · El Romanticismo español fue un movimiento literario rico y complejo que dejó un legado duradero en la literatura española. Sus autores exploraron temas universales como el amor, la libertad, el desengaño y la muerte, con un estilo apasionado y evocador que sigue resonando en la actualidad.

    • Johann Wolfgang von Goethe, Alemania. Fráncfort de Meno, 1749-Weimar, 1832. Novelista, poeta, dramaturgo y naturalista. Representante del movimiento Sturm und Drang y precursor del romanticismo en su plena forma.
    • Friedrich Hölderlin, Alemania. Wurtemberg, 1770 – 1843. Poeta, novelista y dramaturgo. Se caracterizó por usar elementos clásicos y romanticistas en sus obras.
    • Novalis, Alemania. Wiederstedt, 1772-Weißenfels, 1801. Georg Philipp Friedrich von Hardenberg, mejor conocido como Novalis, fue un filósofo y escritor del romanticismo temprano, que encarnó los valores del idealismo alemán y el misticismo.
    • Friedrich Schiller, Alemania. Marbach am Neckar, 1759 - Weimar, 1805. Dramaturgo, poeta, historiador, editor y filósofo. Ampliamente conocido por la Oda a la alegría, musicalizada por Ludwig van Beethoven.
  2. Características del Romanticismo. Primeras manifestaciones. La poesía. José de Espronceda. Otros poetas. La prosa. La novela histórica. La prosa científica. El cuadro de costumbres. El periodismo: Mariano José de Larra. El teatro. Ángel de Saavedra, duque de Rivas. José Zorrilla. Otros autores. Romanticismo tardío (Posromanticismo)

  3. Los autores del Romanticismo dejan claro con sus testimonios, a través de revistas como El Artista (1835), El Renacimiento (1847) o el Semanario Pintoresco (1847) que debe darse a conocer, una concepción organicista de la historia (muy influenciada por el filósofo alemán Johann Gottfried von Herder), defendiendo la literatura cristiana.