Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Averroes (latinización del nombre árabe أبو الوليد محمد بن أحمد بن محمد بن رشد ʾAbū al-WalīdʾMuhammad ibn Aḥmad ibn Muḥammad ibn Rušd; Córdoba, Al-Ándalus, Imperio almorávide, 14 de abril de 1126–Marrakech, Imperio almohade, 11 de diciembre de 1198) fue un filósofo, médico y polímata ...

  2. ¿Quién fue Averroes? Fue un reconocido e importante filósofo hispanoárabe, un pensador que escribió sobre temas de filosofía, teología, medicina, astronomía, física, jurisprudencia y derecho islámicos. Fue conocido como El comentarista por sus comentarios sobre Aristóteles.

  3. 5 de ene. de 2024 · Averroes, o ibn Rushd, fue un filósofo, médico y científico que destacó como figura central durante el apogeo del desarrollo de la filosofía islámica. Nació en 1126 en la ciudad de Córdoba en el seno de una familia de jueces y abogados.

  4. 29 de abr. de 2024 · Abú Walid Muhammad ibn Rusd, conocido en Occidente como Averroes, nació en Córdoba el año 1126 dentro de una familia de prestigiosos juristas y murió en la ciudad de Marrakech en 1198, aunque fue enterrado en el panteón familiar del cementerio de Ibn Abbás en su ciudad natal por expreso deseo suyo.

    • Catedrático Emérito de Filosofía
  5. Averroes (Abu-l Walid Muhammad ibn Rusd, Averroes en su forma latinizada; Córdoba, 1126 - Marrakech, 1198) Filósofo hispanoárabe. De familia muy distinguida, su padre había sido cadí de Córdoba durante cierto tiempo.

  6. Averroes, también conocido como Ibn Rushd, fue un filósofo, jurista y médico andalusí que vivió en el siglo XII. Nació en Córdoba en el año 1126 y murió en Marrakech en 1198. Averroes es considerado uno de los más grandes filósofos de la Edad Media y su pensamiento tuvo una gran influencia en la filosofía europea.

  7. Averroes, también conocido como Ibn Rushd, fue un destacado filósofo árabe-andalusí del siglo XII. Su legado se centró en la defensa de la razón y la lógica en el razonamiento filosófico, especialmente en su obra titulada «La destrucción de la destrucción».