Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bertrand Russell se guió en esta obra por el más ajustado sentido de la unidad histórica y estudió a cada filósofo en relación con el medio en que actuó, teniendo siempre en cuenta las circunstancias sociales y políticas de su época.

    • ¿Qué Es Un Cristiano?
    • La Existencia de Dios
    • El Argumento de La Primera Causa
    • El Argumento de La Ley Natural
    • El Argumento Del Plan
    • Los Argumentos Morales de La Deidad
    • El Argumento Del Remedio de La Injusticia
    • El carácter de Cristo
    • Defectos de Las Enseñanzas de Cristo
    • El Problema Moral

    En la actualidad no es así. Tenemos que ser un poco más vagos en nuestra idea del cristianismo. Creo, sin embargo, que hay dos cosas diferentes completamente esenciales a todo el que se llame cristiano. La primera es de naturaleza dogmática; a saber, que hay que creer en Dios y en la inmortalidad. Si no se cree en esas dos cosas, no creo que uno pu...

    La cuestión de la existencia de Dios es una cuestión amplia y seria, y si yo intentase tratarla del modo adecuado, tendría que retenerles aquí hasta el Día del Juicio, por lo cual deben excusarme por tratarla en forma resumida. Saben, claro está, que la Iglesia Católica ha declarado dogma que la existencia de Dios puede ser probada mediante la razó...

    Quizás el más fácil y sencillo de comprender es el argumento de la Primera Causa. (Se mantiene que todo cuanto vemos en este mundo tiene una causa, y que al ir profundizando en la cadena de las causas llegamos a una Primera Causa, y que a esa Primera Causa le damos el nombre de Dios). Ese argumento, supongo, no tiene mucho peso en la actualidad, po...

    Luego hay un argumento muy común derivado de la ley natural. Fue un argumento favorito durante el siglo xviii, especialmente bajo la influencia de Sir Isaac Newton y su cosmogonía. La gente observó los planetas que giraban en torno del sol, de acuerdo con la ley de gravitación, y pensó que Dios había dado un mandato a aquellos planetas para que se ...

    El paso siguiente nos lleva al argumento del plan. Todos conocen el argumento del plan: todo en el mundo está hecho para que podamos vivir en él, y si el mundo variase un poco, no podríamos vivir. Ese es el argumento del plan. A veces toma una forma curiosa; por ejemplo se arguyó que los conejos tienen las colas blancas con el fin de que se pueda d...

    Ahora llegamos a una fase más allá en lo que yo llamaré la incursión intelectual que los teístas han hecho en sus argumentaciones, y nos vemos ante los llamados argumentos morales de la existencia de Dios. Saben, claro está, que antiguamente solía haber tres argumentos intelectuales de la existencia de Dios, los cuales fueron suprimidos por Kant en...

    Luego hay otra forma muy curiosa de argumento moral que es la siguiente: se dice que la existencia de Dios es necesaria para traer la justicia al mundo. En la parte del universo que conocemos hay gran injusticia, y con frecuencia sufre el bueno, prospera el malo, y apenas se sabe qué es lo más enojoso de todo esto; pero si se va a tener justicia en...

    Ahora tengo que decir unas pocas palabras acerca de un asunto que creo que no ha sido suficientemente tratado por los racionalistas, y que es la cuestión de si Cristo era el mejor y el más sabio de los hombres. Generalmente, se da por sentado que todos debemos estar de acuerdo en que era así. Yo no lo estoy. Creo que hay muchos puntos en que estoy ...

    Concediendo la excelencia de estas máximas, llego a ciertos puntos en los cuales no creo que uno pueda ver la superlativa virtud ni la superlativa bondad de Cristo, como son pintadas en los Evangelios; y aquí puedo decir que no se trata de la cuestión histórica. Históricamente, es muy dudoso el que Cristo existiera, y, si existió, no sabemos nada a...

    Luego, se llega a las cuestiones morales. Para mí, hay un defecto muy serio en el carácter moral de Cristo, y es que creía en el infierno. Yo no creo que ninguna persona profundamente humana pueda creer en un castigo eterno. Cristo, tal como lo pintan los Evangelios, sí creía en el castigo eterno, y uno halla repetidamente una furia vengativa contr...

  2. 6 de may. de 2022 · Bertrand Russell. Publication date. 1979. Usage. Attribution-NoDerivatives 4.0 International. Topics. ensayo, religión, Cristianismo, agnosticismo, ateísmo. Collection. summaratio-library; additional_collections. Language. Spanish. - Addeddate. 2022-05-06 01:35:29. Identifier. russel-bertrand.-por-que-no-soy-cristiano-1979. Identifier-ark.

  3. Por qué no soy cristiano (título original: Why I Am Not a Christian) es un ensayo de tendencia atea o agnóstica del filósofo y matemático británico Bertrand Russell. The Independent lo describió como «devastador en su uso de la fría lógica» [ 1 ] y ha sido considerado uno de los libros más importantes del siglo XX por la ...

  4. Resumen y sinopsis de Por qué no soy cristiano de Bertrand Russell. Esta obra lord Bertrand Russell, uno de los pensadores más lúcidos e influyentes que ha dado el siglo XX, reúne catorce ensayos escritos entre 1899 y 1954.

    • (4)
  5. Bertrand Russell POR QUÉ NO SOY CRISTIANO 1 Biblioteca Omegalfa C OMO ha dicho su presidente, el tema acerca del cual voy a hablar esta noche es «Por qué no soy cristiano». Quizás sería conveniente, antes que todo, tratar de averiguar lo que uno quiere dar a entender con la palabra «cristiano». En es-

  6. 1 de ene. de 2011 · Books. Por qué no soy cristiano. Bertrand Russell. EDHASA, Jan 1, 2011 - Religion - 384 pages. Esta obra lord Bertrand Russell, uno de los pensadores más lúcidos e influyentes que...