Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fernando de Herrera. (Sevilla, 1534 - id., 1597) Poeta, historiador y crítico español, llamado el Divino por sus coetáneos. Principal representante de la escuela poética sevillana del siglo XVI, su obra representa la transición desde el clasicismo renacentista de Garcilaso hacia la complejidad estilística barroca de Luis de Góngora y ...

  2. Fernando de Herrera ( Sevilla, c. 1534 - ibidem, 1597) fue un escritor español del Siglo de Oro, apodado "El Divino". Realizó una popular crítica literaria de la obra de Garcilaso de la Vega, escribió poemas sobre personalidades, relató acontecimientos históricos y también, a la manera petrarquista, escribió poesía intimista. 1 . Biografía.

  3. Escritor español. Obras: Anotaciones a la poesía de Garcilaso, Elogio de la vida y muerte de Tomás Moro... Periodo: Siglo de Oro. Apodo: El Divino. Nació en 1534, en Sevilla, España. Se crio en el seno de una familia humilde. Estudió con el maestro Pedro Fernández de Castilleja.

  4. 16 de may. de 2022 · Fernando de Herrera (1534-1597) fue un escritor español que perteneció al llamado Siglo de Oro, y su estilo se derivó de la influencia de Francesco Petrarca, así como de sus estudios sobre la obra de Garcilaso de la Vega.

  5. Figura central del ambiente literario sevillano en la segunda mitad del siglo XVI, Fernando de Herrera nos ha legado la imagen del escritor y erudito centrado de manera casi exclusiva en su quehacer intelectual.

  6. Sevilla, 1534 – 1597. Poeta y humanista. En el recuerdo que la historia ha transmitido de Fernando de Herrera contrastan llamativamente las agitadas vivencias interiores que sus versos transmiten con una biografía externa marcada por la ausencia de acontecimientos dignos de mención.

  7. 5 de oct. de 2020 · Biografía de Fernando de Herrera, máximo exponente de la poesía sevillana del Renacimiento. Aunque no se sabe con certeza el año de nacimiento y los avatares familiares, se apunta al 1534 como la fecha de venida a este mundo en el seno de una familia de hidalgos venidos a menos.