Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Diplomática y poetisa chilena. – No digas lo que piensas, pero piensa lo que dices –. Premio Nobel de Literatura (1945). Obras: Sonetos de la Muerte, Tala, Poema de Chile... Premios: Premio Nacional de Literatura de Chile (1951) Padres: Juan Jerónimo Godoy y de Petronila Alcayaga. Pareja: Doris Dana.

    • Claudia Lars

      Claudia Lars Poetisa salvadoreña –Dolor del mundo entero que...

    • Ciro Alegría

      Gabriela Mistral íntima Sueño y verdad de América La ofrenda...

    • Gabrielle D'Annunzio

      Empezó a obtener prestigio por Canto nuevo (1882), un...

  2. Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, ( Vicuña, 7 de abril de 1889 - Nueva York, 10 de enero de 1957) fue una poeta, diplomática, profesora y pedagoga chilena. Por su trabajo poético, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945.

  3. Gabriela Mistral, poeta chilena cuyo nombre original fue Lucila Godoy Alcayaga, nació en Vicuña, una comuna de Chile, en abril del año 1889. Maestra de profesión y diplomática. En los años 20, llegó a ejercer de cónsul y representación ante organismos internacionales.

    • (51)
  4. 13 de may. de 2024 · ¿Quién fue Gabriela Mistral? Gabriela Mistral fue una poetisa y educadora chilena muy famosa. Fue la primera persona latinoamericana en ganar el Premio Nobel de Literatura. Infancia y Educación. Nació en Chile en 1889. Su padre se fue cuando ella era pequeña y su familia era muy pobre.

  5. Gabriela Mistral. El 10 de diciembre es un día muy importante, ¿saben por qué? Porque fue un 10 de diciembre de 1945 cuando la chilena Lucila Godoy Alcayaga, conocida con el seudónimo de Gabriela Mistral, recibió el Premio Nobel de Literatura ¡y se lo entregó un rey de verdad! El Rey Gustavo de Suecia.

  6. Gabriela Mistral (Vicuña, Chile, 7 de abril de 1889 - Nueva York, Estados Unidos, 10 de enero de 1957). Escritora y premio Nobel de Literatura en 1945.

  7. Desde pequeña, Gabriela Mistral mostró un gran interés por la literatura y la escritura. A los 15 años, comenzó a trabajar como maestra en una escuela rural, donde pudo experimentar de cerca la realidad de los niños y la importancia de la educación.