Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de mar. de 2019 · Los huesos de Napier (sobre estas líneas en una caja de mediados del siglo XVII) es el nombre con el que se conoce el método de cálculo inventado por John Napier. Se trata de una serie de varillas con los resultados de las tablas de multiplicar del 0 al 9 descompuestos en decenas y unidades.

  2. La calculadora Pascalina. Una calculadora mecánica fue un objeto o sistema de cómputo y cálculo que basa su funcionamiento en un principio mecánico para devolver los resultados de una operación aritmética.

  3. En el siglo XVII, el matemático y filósofo francés Blaise Pascal fue uno de los pioneros en el desarrollo de la calculadora mecánica. En 1642, Pascal inventó la "Pascalina", una máquina con ruedas dentadas que podía sumar y restar números de hasta ocho dígitos.

    • calculadora mecánica xvii1
    • calculadora mecánica xvii2
    • calculadora mecánica xvii3
    • calculadora mecánica xvii4
    • calculadora mecánica xvii5
  4. 5 de dic. de 2023 · Este dispositivo, creado en el siglo XVII, no solo es reconocido como la primera calculadora mecánica de la historia, sino que también es un testimonio del ingenio humano y su búsqueda constante por facilitar los cálculos matemáticos.

  5. Blaise Pascal, famoso matemático del siglo XVII, creó la Pascalina, la primera calculadora mecánica. Su invento revolucionario cambió para siempre la historia de la computación y sentó las bases para la tecnología moderna.

  6. Sin embargo, el concepto moderno de la calculadora tal como lo conocemos hoy en día se desarrolló en el siglo XVII. En 1642, el matemático francés Blaise Pascal inventó la primera calculadora mecánica, conocida como la «Pascaline».

  7. lacalculadoradealicia.org › historia-de-la-calculadoraHistoria de la calculadora

    El origen de la calculadora se remonta al siglo XVII, con el "reloj calculador" inventado por Wilhelm Schickard. Aunque su máquina no se conserva, se descubrieron cartas en las que Schickard explicaba su funcionamiento y su potencial para realizar cálculos complejos.