Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Fobaproa y rescate bancario. En 1990, se creó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro, con la finalidad de enfrentar posibles problemas financieros.
    • Privatizaciones. Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari se privatizaron las empresas paraestatales Teléfonos de México, Altos Hornos de México, Mexicana de Aviación y Aeronaves de México, se vendieron 18 bancos, entre ellos Banamex, Bancomer, Serfín, Comermex y Somex.
    • Firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) El tratado comercial fue firmado por los presidentes de México, Carlos Salinas de Gortari; Estados Unidos, George Bush, y el primer ministro de Canadá, Brian Mulroney y entró en vigor el 1 de enero de 1994.
    • Levantamiento del EZLN y Reforma Agraria. Las reformas al Artículo 27 Constitucional, ideado tras la Revolución Mexicana para llevar a cabo el reparto agrario, fue reformado bajo la iniciativa de Carlos Salinas de Gortari, en 1992.
  1. 10 de jun. de 2021 · De acuerdo con Memoria política de México, el gobierno de Salinas de Gortari inicia dentro de una gran crisis política y económica, con una inflación que supera el 150 %, una obesa deuda externa de más de 100.000 millones de dólares que consume el 60 % del presupuesto federal y con el PIB per cápita en descenso constante.

  2. De acuerdo con los registros históricos, en 1982 el pago de intereses de la deuda externa era de 14 mil millones de dólares. Entre los años de 1983 y 1988 se destinó casi el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) para su pago y al inicio del sexenio de Salinas la deuda era del 45% del PIB.

    • Aciertos de Carlos Salinas de Gortari en La Economía de México
    • Negociación de La Deuda Externa
    • Privatización de Empresas

    Para muchos, el único gran acierto de Carlos Salinas en su gobierno fue la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, un acuerdo que sigue vigente hasta nuestros tiempos, pero ahora con el nombre de Tratado entre México, Estados Unidos y Canada(T-MEC) con el que se han hecho algunas modificaciones. Las negociaciones de este acuerdo i...

    Salinas de Gortari también logró la renegociación de la deuda externacon la banca internacional. Y es que, en 1982, el pago anual de intereses era de 14 mil millones de dólares, por lo que entre 1983 y 1988 se destinó casi el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) para su pago y al inicio del sexenio de Salinas la deuda era del 45% del PIB. Sin embarg...

    Otro aspecto de la economía en el sexenio de Carlos Salinas de Gortarifue la privatización de empresas que estaban a cargo del gobierno, como lo fue Teléfonos de México. En 1990, la gestión pública de Teléfonos de México tenía fallas alarmantes, por ello el entonces presidente decidió privatizarla. La venta se realizó por medio de una subasta públi...

  3. 26 de feb. de 2019 · El subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, destacó los crecimientos promedio de inflación, así como el avance del PIB en los sexenios de los presidentes desde Lázaro Cárdenas del Río a Enrique Peña Nieto. A través de su cuenta oficial de Twitter, publicó un listado del crecimiento promedio anual de la ...

  4. Carlos Salinas de Gortari (Ciudad de México, 3 de abril de 1948) es un economista, escritor y político mexicano, naturalizado español, que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994.

  5. www.mexicohistorico.com › paginas › SexeniodeCarlosSexenio de Carlos Salinas

    Periodo de gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari, que abarcó desde 1988 hasta 1994 en México. Durante este sexenio, se llevaron a cabo una serie de transformaciones y eventos que marcaron la historia del país.