Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La catedral basílica de Puebla, como se conoce a la catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de acuerdo a su advocación mariana, es la sede episcopal de la arquidiócesis de Puebla ( México ). Es uno de las más importantes inmuebles del centro histórico declarado patrimonio de la humanidad.

  2. La Catedral de Puebla es uno de los distintivos más destacados de este maravilloso estado. Por ello, te invitamos a conocer un poco de su historia y, por supuesto, a visitarla. La historia de la Catedral de Puebla. Se comenzó a construir a iniciativa de fray Julián Garcés, obispo de Tlaxcala, entre 1536 y 1539.

  3. 14 de sept. de 2021 · 1458. Foto: mediateca.inah.gob.mx/. Puebla es una entidad que se destaca por su encanto colonial, gastronomía, historia y obviamente por su hermosa arquitectura. La Catedral de Puebla es un claro ejemplo de ello, de ahí que sea considerado uno de los recintos religiosos más bellos de todo México.

  4. The Basilica Cathedral of Puebla, as the Cathedral of Our Lady of the Immaculate Conception is known according to its Marian invocation, is the episcopal see of the Archdiocese of Puebla de los Ángeles (Mexico). It is one of the most important buildings in the historic center of Puebla declared a World Heritage Site by UNESCO.

  5. 20 de ene. de 2023 · Para quienes visitan Puebla por primera vez, la Catedral es un lugar imprescindible para visitar, ofreciendo una combinación única de belleza arquitectónica, historia y arte. Su fachada imponente, su decoración barroca en el interior y la importancia histórica de este lugar hacen de esta catedral una visita obligada para ...

  6. La Catedral de Puebla, México, es uno de los edificios más emblemáticos de esa ciudad mexicana. La historia de la Catedral de Puebla inicia con el pedido del rey Felipe II de España. ¿Cuándo se construyó la Catedral de Puebla?

  7. Hace 5 días · La Catedral de Puebla es quizá el monumento más representativo de esta ciudad. Comenzó a edificarse en 1536 y en 1649 y fue consagrada por el obispo Juan de Palafox y Mendoza. Reúne los estilos herreriano, barroco y neoclásico y sus torres, que tardaron casi dos siglos en ser construidas, son las más altas del […]