Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de jun. de 2023 · La peste bubónica causa hinchazón de los ganglios linfáticos, pequeños filtros en forma de frijol en el sistema inmunitario. A un ganglio linfático hinchado se lo llama un bubón. La palabra “bubónica” hace referencia a esta característica de la enfermedad.

  2. Se conoce como “peste negra” o “muerte negra” a la peste bubónica, una enfermedad que se propagó, provocando grandes epidemias entre la población de Europa, parte de Asia y el norte de África especialmente durante los siglos XIV, XV y XVI, aunque hubo brotes importantes incluso hasta el siglo XVIII.

  3. La peste bubónica es una infección en el sistema linfático, producida por la mordedura de una pulga infectada, Xenopsylla cheopis (la pulga de rata). La pulga es un parásito en las ratas de casa y de campo, que busca otra presa cuando el roedor en el que habita muere.

  4. 12 de sept. de 2023 · La peste negra, peste bubónica o muerte negra, fue una pandemia que se propagó por Asia y Europa a lo largo del siglo XIV, cuyos efectos han sido los más mortíferos y virulentos de la historia.

  5. 24 de feb. de 2015 · Las ratas negras podrían no ser las culpables de los numerosos brotes de peste bubónica en Europa. Ésta es la conclusión de nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of ...

  6. 6 de jul. de 2020 · En el caso de la peste bubónica, se produce una inflamación dolorosa de los nódulos linfáticos (bubones) situados en la ingle, la axila o el cuello. Además, los ganglios se hinchan, son sensibles y firmes a la palpación, destacan desde Mayo Clinic.

  7. Causas de la peste bubónica. La bacteria yersinia pestis se transmiten a los humanos cuando los pican pulgas que previamente han picado a animales infectados como, por ejemplo: Marmotas. Ratas. Ratones. Ardillas. Conejos. Perros de la pradera. Ardillas listadas. Topos.