Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de jun. de 2023 · Cuando una persona tiene peste bubónica, aparecen bubones en las axilas, la ingle o el cuello. Los bubones pueden ser dolorosos o no causar ningún dolor. Su tamaño varía de algo menos de media pulgada (1 centímetro) a unas 4 pulgadas (10 centímetros). Otros síntomas de la peste bubónica pueden ser: Fiebre alta repentina y escalofríos

  2. Causas. Entre las causas de la enfermedad y de las epidemias se pueden mencionar las siguientes: La peste bubónica es causada por la bacteria Yersinia pestis que se transmite a través de las pulgas de las ratas y otros animales.

  3. La peste bubónica es una infección bacteriana grave producida por la bacteria Yersinia pestis en la que predomina la inflamación de ganglios linfáticos infectados.

  4. 12 de sept. de 2023 · La peste negra, peste bubónica o muerte negra, fue una pandemia que se propagó por Asia y Europa a lo largo del siglo XIV, cuyos efectos han sido los más mortíferos y virulentos de la historia.

  5. La peste bubónica, caracterizada por la tumefacción dolorosa de los ganglios linfáticos, denominados «bubones», es la más frecuente. La peste se transmite entre los animales y los humanos por la picadura de pulgas infectadas, contacto directo con tejidos infectados o inhalación de gotículas respiratorias infectadas.

  6. 5 de abr. de 2023 · Durante la peste negra, la peste bubónica se propagó de Crimea a Europa a través de las ratas o parásitos humanos de los barcos genoveses. Entre el 30% y el 50% de la población de los lugares afectados murió a causa de la peste negra.

  7. 14 de dic. de 2023 · La forma de la enfermedad más corriente era la peste bubónica primaria, pero había otras variantes: la peste septicémica, en la cual el contagio pasaba a la sangre, lo que se manifestaba en forma de visibles manchas oscuras en la piel –de ahí el nombre de «muerte negra» que recibió la epidemia–, y la peste neumónica, que afectaba ...