Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. “Tamerlán el Grande” (1587) “La Trágica Historia Del Doctor Fausto (Doctor Faustus)” (1588), “El Judío De Malta” (1589) o “Eduardo II” (1592) son algunas de sus obras teatrales más destacadas. Respecto a su faceta como poeta, dejó obras importantes como “Hero y Leandro (Hero and Leander)” (1593).

  2. Sus obras más conocidas son Eduardo II ( 1594 ), La trágica historia del doctor Fausto ( 1604) y El judío de Malta ( 1589 ).

  3. Otras obras que escribió son: El judío de Malta; Eduardo II, una obra que trata la caída de Eduardo II y la ascensión al trono de Eduardo III; y La matanza de París, que retrata los acontecimientos ocurridos durante la Masacre del Día de San Bartolomé en 1572.

  4. Las mejores obras teatrales de Christopher Marlowe. Publicado por María Merino - 11 de julio de 2013. Uno de los dramaturgos más importantes de la literatura inglesa es, sin duda alguna, Christopher Marlowe. Se trata de un escritor (1564 – 1593) que se convirtió en el mejor referente de la etapa isabelina y que ha pasado a la historia ...

  5. 24 de oct. de 2016 · Sus obras más famosas son Tamerlán el Grande, El Judío de Malta y el Doctor Fausto, escritas entre 1587 y 1589. Abordaba temas y personajes extravagantes y entretenedores pero también polémicos,...

    • christopher marlowe obras1
    • christopher marlowe obras2
    • christopher marlowe obras3
    • christopher marlowe obras4
    • christopher marlowe obras5
  6. Esta secuencia de hechos ha llevado a algunos historiadores a creer que la muerte de Marlowe fue escenificada para ayudarle a escapar del arresto y de ciertas torturas. Algunos incluso han llegado a sugerir que Marlowe, escondido, escribió las obras atribuidas a Shakespeare aunque esta teoría ahora se considera poco probable.

  7. Christopher Marlowe. (Canterbury, Inglaterra, 1564 - Deptford, id., 1593) Dramaturgo y poeta inglés. El misterio que rodea su vida ha dado lugar a numerosas leyendas sobre su persona y su obra. La más sorprendente es la que le atribuye la autoría de los dramas de Shakespeare: la aparición de Shakespeare en la escena justo después de la ...