Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Los antiguos mayas se asentaron en México y América Central y practicaron una religión politeísta. Los mayas vivían en ciudades-estado gobernadas por reyes y crearon un sistema de símbolos de escritura llamados jeroglíficos. Las antiguas pirámides mayas todavía existen hoy y este antiguo grupo se entretenía jugando juegos como poc-o-toc.

  2. 15 de may. de 2024 · Los ejércitos de las antiguas ciudades mayas en Mesoamérica guerreaban constantemente contra sus vecinos con un objetivo muy concreto: capturar numerosos prisioneros para honrar a sus dioses con sacrificios humanos.

  3. 30 de may. de 2024 · Los mayas adoraban a numerosos dioses relacionados con la naturaleza, la agricultura y los fenómenos celestiales. Entre los dioses más importantes estaban Itzamná, el dios creador; Kukulcán, la serpiente emplumada; y Chaac, el dios de la lluvia.

  4. Hace 1 día · La distribución de las ciudades mayas en la península de Yucatán es un aspecto fundamental para comprender la magnitud y la extensión del imperio maya en la antigüedad. La península de Yucatán, ubicada en lo que hoy es México, Guatemala, Belice y Honduras, fue el epicentro de la civilización maya, donde se desarrollaron importantes centros urbanos y sitios arqueológicos.

  5. 29 de may. de 2024 · El cosmos, para los mayas, lo conformaban tres estratos: el Cielo, con 13 niveles, la Tierra y el Inframundo o Xibalbá, con nueve niveles. En la Tierra habitaban el hombre y los animales, y la ceiba, árbol sagrado, conectaba los tres espacios.

  6. 20 de may. de 2024 · Los mayas construyeron impresionantes ciudades con pirámides escalonadas, templos, palacios y observatorios astronómicos. Ejemplos notables incluyen las ciudades de Chichén Itzá, Tikal y Palenque.

  7. 12 de may. de 2024 · Las ruinas de Tulum y Cobá se encuentran enlistadas entre las siete mejores sitios arqueológicos mayas para visitar en el país, donde se pueden observar templos bien conservados y otras pirámides cubiertas de selva, según un artículo publicado por National Geographic Traveller.

  1. Otras búsquedas realizadas