Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de abr. de 2017 · Ingredientes: ají colorado, ajos, comino, cebolla, llaita, queso, huevo, orégano, papas, y sal. Se pone a sancochar las papas, se limpian bien los camarones. Luego cocer bien el ají molido y se le va agregando la cebolla picada y un poquito de orégano. Una vez cocido, echar el aceite para luego sacar la tez.

    • ¿Quién Fue Jorge Basadre?
    • Contexto Histórico
    • Biografía de Jorge Basadre
    • Estilo Literario
    • Obras de Basadre

    Jorge Basadre(1903-1980) fue un reconocido historiógrafo, historiador y político peruano, quien también destacó como crítico literario. Además, se preocupó por la educación y la cultura peruana, lo que lo hizo desempeñar el cargo de ministro de Educación en dos ocasiones: primero en 1945 y luego en 1956. Su obra más significativa es Historia de la ...

    Durante la niñez y juventud de Jorge Basadre se vivió en el Perú un complejo proceso político, ya que estaba en proceso el fracaso de la República civilista. Esta finalizó de manera abrupta cuando Augusto Leguía, de carácter autoritario y personalista, ganó las elecciones presidenciales en 1908, iniciando una dictadura que duró 11 años.

    Nacimiento y primeros años

    Jorge Basadre Grohmann nació en Tacna el 12 de febrero de 1903 y falleció en Lima el 29 de junio de 1980, tras cumplir los 77 años de edad. Sus padres fueron Olga Grohmann Pividal —de ascendencia alemana— y Carlos Basadre Forero. Según investigaciones realizadas por el mismo autor, Basadre tenía antepasados no solo alemanes, sino también indígenas, españoles e irlandeses. Se dice que esta variedad genealógica nutrió el pensamiento del reconocido historiador.

    Primeros años

    Basadre realizó sus primeros estudios en la escuela Santa Rosa, institución que funcionaba de manera clandestina debido a la ocupación chilena. Según el mismo autor, asistir a clases era como realizar un acto prohibido. Las autoridades chilenas conocían de la existencia de este centro escolar pero, por tratarse de un lugar pequeño y aislado, decidieron tolerarlo. Al morir su padre, la familia tuvo que trasladarse en 1912 a Lima, en busca de mejores opciones de vida. Posteriormente, culminó su...

    Estudios universitarios y primeros escritos

    Durante su estadía en la universidad, Basadre obtuvo un doctorado en letras, así como también en derecho. Además, mantuvo una participación activa en el Conversatorio Universitario: junto con otros estudiantes fundó el grupo conocido como la Generación de la Reforma. De igual manera, comenzó a dar clases de historia en algunas escuelas de la capital. En 1925 fue escogido como parte de la delegación peruana para verificar que el plebiscito fuese llevado a cabo en la provincia de Tacna. Durante...

    Según los conocedores, uno de los méritos principales de Basadre es haber combinado la objetividad y el compromiso. Toda su bibliografía demuestra este propósito de no olvidar el deber histórico que tuvo con su nación. Al mismo tiempo, su trabajo ofreció una posible explicación del contexto histórico peruano. Al final de la década de los 20, Basadr...

    Durante su vida Basadre escribió un número considerable de textos y ensayos. Algunos de los más destacables y reconocidos fueron: Equivocaciones, en 1928, donde reunió varias críticas literarias; y Perú: problema y posibilidad, en 1931, en el cual el autor estableció cuáles debían ser los objetivos de la historia. También hay otros escritos de gran...

  2. En el espectro gubernamental, Basadre fue una pieza clave como director de Asuntos Culturales de la Unión Panamericana y ministro de Educación Pública. Tras un período de servicio público, se sumergió en la investigación histórica, respaldado por mecenas peruanos y extranjeros.

  3. Fue presidente del Instituto Histórico del Perú (actual Academia Nacional de la Historia), de 1956 a 1962; miembro de la Academia Peruana de la Lengua (desde 1941) y miembro de la Sociedad Geográfica de Lima.

  4. Obras principales: La multitud, la ciudad y el campo en la historia del Perú, discurso leído en la apertura del año académico en San Marcos (1929); La iniciación de la República (2 vols., 1929-1930); Perú: problema y posibilidad (1931; reeditado con un apéndice en 1978); Meditaciones sobre el destino histórico del Perú, compilación ...

  5. Autor. Como historiador su obra más importante es Historia de la República, 16 volúmenes, que son reeditados desde su primera publicación en 1939. Además, fue autor del ensayo Perú: problema y posibilidad (1931), Equivocaciones (1928), y la recopilación de textos indígenas Literatura inca (1938).

  6. 31 de ene. de 2017 · Jorge Basadre Grohmann (Tacna, actual territorio peruana, 12 de febrero de 1903 – Lima, Perú, 29 de junio de 1980). Historiógrafo, Historiador, Académico, Catedrático e intelectual peruano, quien se distingue por ser el autor de Historia de la República del Perú, principal obra de la historiografía peruana del siglo XX, la ...