Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Desde una perspectiva filosófica-antropológica, presenta de manera muy sucinta la importancia de conocer qué es la conciencia moral, cómo actúa; cómo y por qué debemos formarla y conocer los límites del respeto de la conciencia de terceros. Palabras clave: Razón, libertad, bien, actos, reflexión, formación.

  2. Universidad Católica Cecilio Acosta Venezuela. Isea Argüelles, Josía Jeseff La formación de la conciencia moral como camino para la búsqueda del sentido de la vida Revista de Artes y Humanidades UNICA, vol. 10, núm. 3, septiembre-diciembre, 2009, pp. 225-241 Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo, Venezuela. Cómo citar el artículo.

  3. LA CONCIENCIA MORAL. El estudio teológico de la conciencia presenta al menos dos aspectos que conviene tener en cuenta desde el primer momento. Uno es la amplia gama de significados que se atribuyen al término. El otro se refiere a la función de la conciencia y, por consiguiente, al modo de encuadrarla en la moral fundamental: es un tema ...

  4. La conciencia moral presu-pone la conciencia plena, centro activo de toda experiencia posible, cuyos modos intencionales fundamentan las diversas especificaciones de la concien-cia teorética, religiosa, moral, artística, económica, social. No es que en el sujeto coexistan, independientes entre sí, muchas conciencias.

  5. La conciencia ética es la conciencia de la conciencia moral; o más simplemente, la autoconciencia. La autoconciencia moral o 21 conciencia ética no nos dice como actuar; pero mejora la conciencia moral haciéndola más clara en sus contenidos, mejorando sus procesos y haciéndola más coherente.

  6. res de moral son identificados desde el punto de vista del grado ético de sus formas de conciencia y de sus concepciones de la justicia. Quisie­ ra concentrarme en este punto de encuentro entre una ética formal del discurso y una sociología moral orientada empíricamente. Supongo que

  7. moral es un propósito de la educación moral. Hay que seguir el enfoque evolutivo, porque permite la autonomía racional de los estudiantes. Esto es, metodológicamente, el enfoque evolutivo de la discusión moral. Conciencia, autonomía, decisiones, son formas discursivas de esquemas