Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de dic. de 2019 · El dúo Pedro y Pablo –Miguel Cantilo y Jorge Durietz– con la Marcha de la bronca; León Gieco con Hombres de Hierro, referida a la resistencia a la dictadura de Onganía, expresaron el clima político y social de Argentina en aquellos años.

    • Argentina Hoy

      En 1943 se produjo en Argentina el segundo golpe de Estado...

  2. La década del 60 en Argentina dejó un legado duradero en la sociedad y la historia del país. Los movimientos sociales y las luchas por la libertad y la justicia social sentaron las bases para los cambios políticos y sociales que se producirían en las décadas siguientes.

  3. Los 60 en Argentina. Años de transformación y vanguardia. En los años 60 el mundo era un lugar de cambios profundos. En las sociedades aparecían actores que se sublevaron contra el orden establecido, modificando también las formas de relacionarse y las costumbres. Las rebeliones fueron la rúbrica de esos años, mientras reinaba la Guerra ...

    • contexto histórico de argentina en 19601
    • contexto histórico de argentina en 19602
    • contexto histórico de argentina en 19603
    • contexto histórico de argentina en 19604
  4. La modernización de los 60 en Argentina no responde pues al modelo dominante, porque involucra la idea de desarrollo y privilegia la acción orientada por nuevos valores culturales.

  5. A través de ilustraciones animadas, archivo histórico y fotografías emblemáticas de diferentes épocas, nos acercamos a diferentes momentos que han sido claves en el desarrollo de la Argentina y que proponen un punto de partida para el debate y la reflexión.

  6. 3 de dic. de 2021 · Oscar Terán. Para comprender los años 60 y 70 resulta indispensable analizar los acontecimientos que le dieron lugar, en particular al proceso que se abre a partir del violento derrocamiento del peronismo en 1955.

  7. A continuación, presentaremos una breve panorámica de la Argentina del siglo XX. Con la llegada del nuevo siglo, la joven República Argentina de 1900 fue uno de los países más pacíficos y fructíferos de América Latina. Toda su riqueza provenía del comercio con Europa.