Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El siglo XX se caracterizó por grandes transformaciones sociales; avances de la tecnología, la medicina y la ciencia en general, pero también por una gran cantidad de muertes provocadas por guerras, revoluciones, matanzas étnicas y terrorismos de Estado.

    • Hechos Históricos
    • Cambios Sociales Durante El Siglo Xx en México
    • Cambios Económicos, políticos Y Culturales en El Siglo Xx en México

    La Revolución mexicana dio inicio al siglo XX en México. Ocurrió en 1910 y llegó a su fin con la constitución de 1917, pero la estabilidad del país tardó más tiempo en darse. La rebelión comenzó para poner fin a la dictadura de Porfirio Díaz. A lo largo de los años se vivieron algunos acontecimientos que afectaron la economía, como la expropiación ...

    La creación de programas de asistencia social tuvo mucho protagonismo en el siglo XX mexicano. Se comenzó a usar el término “marginados” para referirse a ciertos sectores de la población, y se llevaron a cabo diferentes acciones para integrar a las comunidades indígenas en la sociedad. Los movimientos migratorios empezaron a adquirir importancia. S...

    Política

    A nivel político, México consiguió cierta estabilidad en los años 30 del siglo XX. Apareció un nuevo partido con la fundación en 1929 del PNR (Partido Nacional Revolucionario), base para el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Fue el partido de gobierno que capitalizó el poder por más de 70 años. En 1977 la política en el país cambió con la Reforma López Portillo, que planteó cambios constitucionales en referencia a los partidos políticos y las elecciones. Finalmente, para dar más conf...

    Economía

    La economía mexicana durante el siglo XX se dividió en diferentes etapas. La primera comenzó en 1910, cuando México pasó de ser una sociedad considerada tradicional, donde predominó la actividad agraria, a ser una sociedad con características urbanas y que se sustentó en lo industrial. Desde los años 40 hasta los años 60 del siglo XX, México vivió un crecimiento significativo en su economía. Para finales de la Segunda Guerra Mundial se empezó a exportar materiaprima, y los recursos naturales...

    Cultura

    Durante los primeros años del siglo XX la cultura francesa estuvo muy presente. Algunos movimientos del arte prehispánico volvieron a aparecer y el desarrollo de la ciencia y la tecnología fue importante a lo largo de este período, lo que se notó particularmente en los medios de comunicación y en los medios de transporte. Los arquitectos de la época recurrieron a elementos como el cristal, el acero y el concreto para sus obras, empleando nuevas técnicas. El muralismo, por otra parte, fue un m...

  2. 9 de oct. de 2018 · Te explicamos qué sucedió en el siglo XX, los conflictos bélicos y las revoluciones. Además, sus características sociales, los avances científicos, tecnológicos y más. El siglo XX introdujo profundos cambios sociales y tecnológicos.

    • contexto social del siglo xx1
    • contexto social del siglo xx2
    • contexto social del siglo xx3
    • contexto social del siglo xx4
  3. 9 de dic. de 2020 · Las sociedades de principios del siglo XX se caracterizan por los siguientes cambios sociales: La desaparición definitiva de los estamentos y el diseño de las clases: la burguesía, proletariado …intelectuales.

    • contexto social del siglo xx1
    • contexto social del siglo xx2
    • contexto social del siglo xx3
    • contexto social del siglo xx4
  4. 1. ¿Cuáles fueron las principales transformaciones sociales del siglo XX? Las principales transformaciones sociales del siglo XX incluyeron cambios en los roles de género, avances en los derechos civiles y la lucha por la igualdad racial. 2. ¿Cómo impactaron estas transformaciones en la sociedad?

  5. 28 de sept. de 2023 · América Latina en el siglo XX. Te explicamos cómo fue la historia de América Latina en el siglo XX. Además, el contexto internacional. El desarrollismo latinoamericano tuvo uno de sus hitos en la construcción de Brasilia.

  6. RESUMEN. El siglo XX confirma la definitiva institucionalización (académica y científica) de la sociología como un conocimiento público legitimado, algo que no habían conseguido ni los pioneros del siglo XVIII ni los grandes creadores del XIX (de Comte a Spencer, pasando por Tocqueville o Marx).