Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las costumbres cautivadoras de la Nueva España durante la época colonial han dejado una huella importante en la identidad mexicana. El mestizaje cultural, la gastronomía, las festividades religiosas, la música, la danza, las artesanías y la arquitectura son ejemplos claros de este legado.

    • Tradiciones Y Fiestas Españolas
    • Ejemplos de La Cultura Española
    • La Cultura Española

    Entre las tradiciones folclóricas de España, las más conocidas son sin duda el flamenco y las corridas de toros. En efecto, encontrará corridas de toros por todo el país, siendo quizás el evento más popular el “Encierro” de los Sanfermines en Pamplona. Pero las corridas de toros forman parte de cualquier fiesta. El flamenco, por su parte, es la tra...

    La Semana Santa es una fiesta religiosa muy importante en España. Conmemora la Pasión de Cristo en la tradición católica la semana anterior a la Semana Santa. Cada región tiene sus propias tradiciones, pero los flamantes desfiles llenan las calles de todo el país con festividades que comienzan el Domingo de Ramos y terminan con dramáticas procesion...

    A menudo los extranjeros tienen dudas o vacilaciones cuando saludan o conocen a alguien en España. ¿Deben dar un beso en la mejilla? ¿Es apropiado dar abrazos? Es muy habitual tener este tipo de preguntas cuando se conoce un país o una cultura por primera vez. Tanto en Latinoamérica como en España los saludos suelen ser apretones de manos y en ocas...

  2. 17 de ago. de 2018 · Te explicamos qué fue el Virreinato de Nueva España, cómo se fundó y sus virreyes. Además, sus características generales, economía y cultura. El Virreinato de Nueva España existió entre los siglos XVI y XIX.

  3. RHM 163 Pilar Gonzalbo Aizpuru Vida cotidiana Vida novohispana Nueva España Virreinato. No podemos juzgar a nuestros antepasados, pero sí acercarnos a su vida cotidiana. Esa vida donde se construyen futuros insospechados, más allá de intenciones y previsiones. Un mundo en donde no hay héroes ni villanos, batallas o conquistas, sino trabajo ...

  4. En 1528 se confió el gobierno a la Primera Real Audiencia de México, presidida por Nuño de Guzmán. En 1535 se creó el Virreinato de Nueva España, siendo el primer virrey, Antonio de Mendoza y Pacheco . Su estructura y poderes fueron establecidos por Carlos II, en la Recopilación de Leyes de Indias, en 1680.

  5. En resumen, como era la sociedad en la Nueva España dejó un legado duradero en la cultura y la vida cotidiana de México, que aún podemos ver y experimentar en la actualidad. La sociedad en la Nueva España estaba dividida en diferentes estratos sociales, cada uno con sus propias costumbres y jerarquías.