Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Crucifijo de Cimabue en Santa Cruz ( c. 1265) es un gran crucifijo de madera, pintado al temple, atribuido al pintor y mosaiquista florentino Cimabue, uno de los dos grandes crucifijos que se le atribuyen. 1 La obra fue encargada por los frailes franciscanos de la Basílica de la Santa Cruz y está construida a partir de una compleja disposic...

  2. Cimabue, seudónimo artístico de Cenni ( Bencivieni) di Pepo ( Florencia; 5 o 19 de septiembre de 1240- Pisa; 24 de enero de 1302), fue un pintor y creador de mosaicos italiano. Se lo considera iniciador de la escuela florentina del Trecento . Biografía. Nació en Florencia y murió en Pisa.

  3. 19 de feb. de 2015 · A finales del siglo XIII, en torno al año 1270, la iglesia de San Domenico de Arezzo le encarga un gran crucifijo que el artista resuelve de manera magistral. Pintado al temple sobre tabla, Cimabue presenta una cruz latina con el brazo del especialmente largo.

  4. 28 de dic. de 2022 · Y es que se trata de un cuadro perfectamente representativo del arte de Cimabue (1240 – 1302), un gran pintor del gótico que destaca tanto por su uso del dorado con un espíritu completamente distinto al que hasta entonces había inspirado a los iconos bizantinos.

  5. Location. Basilica di Santa Croce, Florence. The Crucifix by Cimabue at Santa Croce ( c. 1265) is a very large wooden crucifix, painted in distemper, attributed to the Florentine painter and mosaicist Cimabue, one of two large crucifixes attributed to him. [1] The work was commissioned by the Franciscan friars of Santa Croce and is ...

  6. Cimabue recibió el encargo de pintar dos frescos muy grandes para la Basílica de San Francisco de Asís. Están en las paredes de los transeptos: una Crucifixión y un Descendimiento. Desafortunadamente, estas obras ahora son débiles sombras de su apariencia original. Durante la ocupación del edificio por las tropas invasoras francesas ...

  7. Enciclopedia > Voz. Crucifijo de Cimabue, El [exposición 1983] S. B. I. Abril-mayo. Comisarios: Umberto Baldini y Ornella Casazza. Obras: 1.