Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los terremotos son uno de las actividades geológicas de la Tierra que han impresionado e impresionan a la humanidad. Si poder predicirlo, el suelo tiembla y sus consecuencias pueden ser devastadoras. Estos fenómenos sacuden regularmente nuestro planeta, golpeando en algún lugar del mundo cada hora de cada día.

    • 3 min
    • ¿Qué es un terremoto y por qué ocurre? En esencia, un terremoto es la consecuencia del deslizamiento de una placa tectónica sobre otra. Y es que todo el subsuelo terrestre, conocido como corteza, está fragmentado en una docena de placas.
    • ¿Por qué hay una zona donde el terremoto tiene mayor intensidad? La zona donde el terremoto tiene mayor intensidad en la superficie terrestre se conoce como epicentro.
    • ¿Por qué se producen réplicas? Las réplicas son los ‘pequeños terremotos’ que se producen tras un sismo de mayor intensidad. Son un indicativo de que las placas están tratando de "acomodarse" en la nueva situación geológica en la que se encuentran tras el terremoto principal.
    • ¿Siempre ocurren en los mismos sitios? Aunque puede haber excepciones, los terremotos suelen suceder en unas zonas determinadas, conocidas como zonas sísmicas.
  2. ¿Qué pasa cuando la tierra tiembla? Un terremoto o sismo se produce cuanto la tierra se mueve repentinamente. En ocasiones, este movimiento es violento y puede causar gran destrucción en la superficie terrestre o, si sucede en el mar, provocar un maremoto .

  3. 20 de abr. de 2016 · Ricardo Cabal 20 abril, 2016. #Society Ricardo Cabal. Visitas: 2.338. Un terremoto se podría definir como un acomodamiento de la tierra que es percibido con sacudidas y temblores. Esto se produce debido al choque de placas tectónicas, aunque cabe la posibilidad también de ser producidos por otros fenómenos como desprendimientos ...

    • Causas
    • Características
    • Impacto

    Aunque la interacción entre Placas Tectónicas es la principal causa de los sismos no es la única. Cualquier proceso que pueda lograr grandes concentraciones de energía en las rocas puede generar sismos cuyo tamaño dependerá, entre otros factores, de qué tan grande sea la zona de concentración del esfuerzo. Las causas más generales se pueden enumera...

    El punto exacto en donde se origina el sismo se llama foco o hipocentro, se sitúa debajo de la superficie terrestre a unos pocos kilómetros hasta un máximo de unos 700 km de profundidad. El epicentro es la proyección del foco a nivel de tierra, es decir, el punto de la superficie terrestre situada directamente sobre el foco, donde el sismo alcanza ...

    Los efectos de un sismo traen como consecuencia el sacudimiento del suelo, los incendios, las olas marinas sísmicas y los derrumbes, así como la interrupción de los servicios vitales, el pánico y el choque psicológico. Los daños dependen de la hora en que ocurre el sismo, la magnitud, la distancia del epicentro, la geología del área, el tipo de con...

  4. Adéntrate en el fascinante mundo interior de la Tierra y descubre por qué tiembla, por qué escupe fuego y por qué arroja olas gigantes contra las costas. Si quieres ver unas fotos de la exposición: Galería de fotos. Más info; Guía didáctica Cuando la Tierra tiembla: Volcanes y terremoto (10MB) Folleto Cuando la Tierra tiembla (1 MB)

  5. 28 de oct. de 2023 · Aquí te explicamos por qué la Tierra tiembla y cómo podemos entender y prevenir estos eventos catastróficos. Los terremotos son fenómenos geológicos impredecibles a día de hoy, y cuyas consecuencias son en ocasiones devastadoras.

  1. Búsquedas relacionadas con cuando la tierra tiembla

    cuando la tierra tiembla libro