Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de jul. de 2018 · Recopilación de leyendas cortas interesantes y de diferentes culturas, que narran historias introduciendo elementos de fantasía, y con moraleja.

    • El callejón del beso. En la ciudad de Guanajuato hay un misterioso callejón al que todos los visitantes del lugar quieren acudir. Existe una leyenda en torno a este lugar, transmitida de generación en generación, que lo convierte en un sitio emblemático.
    • La Llorona. Esta leyenda, de origen prehispánico, es una de las más conocidas en México. Aunque se desconoce dónde se originó ni cuándo, este personaje se ha convertido en un espectro muy importante en la identidad cultural de Hispanoamérica.
    • Sac Nicté. Esta antigua leyenda maya de temática amorosa se origina a partir de la factura de la legendaria alianza de los estados mayas de Uxmal, Chichén Itzá y Mayapán.
    • La dama enlutada. La dama enlutada es una leyenda urbana de principios del siglo XIX muy conocida de la ciudad de Guadalajara, capital de Jalisco. Al parecer, la historia fue transmitida por los serenos, quienes vigilaban las calles durante las noches mientras los habitantes de la ciudad permanecían en sus hogares.
    • La llorona. Esta popular leyenda de terror está muy extendida en México y también en otros países de Latinoamérica. No hay certezas acerca de su origen, pero sí diferentes versiones según el lugar.
    • La leyenda de la fundación de Tenochtitlán. Del período prehispánico, aún permanecen relatos como este que tratan de dar una explicación a la llegada de los aztecas al sitio donde fundaron la ciudad de Tenochtitlán.
    • Leyenda de la flor de cempasúchil. En el Día de Muertos, la flor de cempasúchil, una especie autóctona de México, decora altares y tumbas. Es una flor con un gran simbolismo a nivel cultural, por eso, no es extraño que se hayan fraguado historias como esta para explicar cómo surgió.
    • La leyenda del murciélago. En Oaxaca, México, permanece este antiguo mito que transmite una importante lección acerca de las consecuencias del orgullo y la soberbia.
  2. 6 de ene. de 2023 · Entre las leyendas más conocidas de México destacan la llorona, el charro negro, el árbol del vampiro, el chupacabras, la gente del maíz o la leyenda de los volcanes. En este artículo podrás conocer muchas leyendas de este hermoso país.

    • cuentos y leyendas para copiar1
    • cuentos y leyendas para copiar2
    • cuentos y leyendas para copiar3
    • cuentos y leyendas para copiar4
    • cuentos y leyendas para copiar5
    • Ejemplos de leyendas cortitas mexicanas. Las leyendas cortitas son una joya de la tradición oral mexicana, repletas de misterio y folklore. Estas historias, que a menudo han sido transmitidas de generación en generación, aportan un encanto cautivador a la cultura mexicana.
    • Leyenda del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. Hace muchos años, en el antiguo México, vivían dos tribus, los Tlaxcaltecas y los Aztecas. Estas tribus eran enemigas y constantemente estaban en guerra.
    • Leyenda del callejón del beso. En la ciudad de Guanajuato, México, hay un estrecho callejón conocido como el Callejón del Beso. La leyenda cuenta la historia de dos jóvenes enamorados llamados Carlos y Ana, cuyo amor estaba prohibido por el padre de Ana, un hombre adinerado y cruel que deseaba casar a su hija con un hombre rico y poderoso.
    • Leyenda del conejo en la luna. En la antigua cultura mexicana, se cuenta la leyenda de cómo un valiente conejo sacrificó su vida para alimentar a un dios hambriento y fue recompensado siendo eternamente recordado en la luna.
  3. Aquí te presentamos 15 leyendas cortas para compartir y disfrutar con los niños, narraciones llenas de aprendizaje con las que podrán "dejar volar su imaginación". 1. La leyenda del maíz

  4. 10 de sept. de 2018 · En las leyendas mexicanas podemos encontrar un amplio repertorio de imágenes simbólicas y representaciones míticas que cumplen funciones sociales importantes. Aunque existen muchas más, a continuación veremos varias leyendas mexicanas cortas. 1. La llorona.