Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de mar. de 2020 · Según D´Angelo Hernández, en el documento “Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social”, “la propia formación de la identidad social es el marco...

  2. En el Proyecto de vida se articulan las siguientes dimensiones de situaciones vitales de la persona (D’Angelo, O., 1998): - Orientaciones de la personalidad (Valores morales, estéticos, sociales, etc. y fines vitales) -Programación de tareas-metas vitales-planes-acción social.

  3. Proyecto de vida. Artículo que toma la definición de D´Angelo (1986) donde el proyecto o plan de vida representa “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de su vida, así como las posibilidades de lograrlo. Explica su función y elementos.

  4. En nuestras elaboraciones, hemos precisado las siguientes dimensiones configuracionales de los Proyectos de Vida (D’Angelo, O., 1998): -Orientaciones de sentido de la personalidad (Valores morales, estéticos, sociales, fines vitales) -Programación de tareas-metas vitales-planes-acción social.

    • RESUMEN
    • INTRODUCCIÓN
    • CONCLUSIÓN O PROPUESTAS

    En la práctica de la tutoría nos encontramos diversas formas y métodos; personales, grupales, presenciales y/o a distancia, sin embargo, independientemente de la metodología utilizada, es necesario que la acción de la tutoría este centrada en el alumno, en la búsqueda del desarrollo de una formación integral, favoreciendo la permanencia, así como e...

    “El hombre se autorealiza en la misma medida en que se compromete al cumplimiento del sentido de su vida” Viktor Frankl. Es importante señalar que en el área de la educación desde hace ya algunos años existe un auge por la formación integral de los alumnos, teniendo su origen a partir del informe de la comisión internacional sobre la educación para...

    Existen ya algunos intentos por utilizar el plan de vida o proyecto de vida como eje de acompañamiento de jóvenes universitarios sin embargo no existen evidencias suficientes que puedan arrojar información acerca de este, puede ser una metodología de uso que favorezca la formación integral en jóvenes estudiantes universitarios. Es necesaria la cre...

  5. Para analizar e interpretar las peculiaridades de la formación y desarrollo de los PV en la edad juvenil, es importante apoyarse en la categoría situación social del desarrollo (SSD) introducida por Vigotsky y desarrollada por L. I. Bozhovich y colaboradores.

  6. El proyecto de vida -entendido desde la perspectiva psicológica y social- integra las direcciones y modos de acción fundamentales de la persona en el amplio contexto de su determinación por las relaciones entre la sociedad y el individuo. (D'Angelo, O., 1994) Es una estructura psicológica que expresa las