Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cuando se combinan con puntos suspensivos o con signos de cierre de paréntesis, rayas, comillas, interrogación o exclamación, se escriben siempre detrás de ellos y seguidos de minúscula: Intriga, humor, crítica social…: todos estos ingredientes en una película única.

    • mayúsculas

      Después de los dos puntos, debe comenzarse el texto con...

  2. Después de dos puntos se escribe minúscula, salvo en casos excepcionales. Este signo, que expresa relación entre el texto precedente y el posterior, sirve para introducir enumeraciones, conclusiones, ejemplos o información que concreta lo que acaba de anunciarse, como en «Se confirma la noticia: el Chelsea ficha a Rafa Benítez».

  3. 28 de nov. de 2019 · Después de dos puntos se puede empezar tanto con letra minúscula como con letra mayúscula. Veamos los distintos casos: CON MINÚSCULA. Cuando lo que sigue es una enumeración: –Contenido del cesto:...

  4. ¿Se usa mayúscula después de dos puntos? La ortografía de las palabras después de los dos puntos depende del uso que se haga de este signo de puntuación.

    • Los nombres propios de persona, animal y cosa singularizada: Beatriz, Platero, Tizona (espada del Cid).
    • Los nombres de divinidades: Dios, Jehová, Alá, Afrodita, Júpiter, Amón.
    • Los apellidos: Jiménez, García, Mendoza. Si un apellido español comienza por preposición, o por preposición y artículo, estos se escriben con minúscula cuando acompañan al nombre de pila (Juan de Ávalos, Pedro de la Calle); pero si se omite el nombre de pila, la preposición debe escribirse con mayúscula (señor De Ávalos, De la Calle).
    • Los sobrenombres, apodos y seudónimos: Manuel Benítez, el Cordobés; José Nemesio, alias el Chino; Alfonso X el Sabio; el Libertador; el Greco; el Pobrecito Hablador (seudónimo del escritor Mariano José de Larra).
  5. Se debe usar mayúscula después de los dos puntos al iniciar una cita textual: cuando la cita es una oración completa o si la frase que precede a la cita es una pregunta o exclamación. ¿Va en mayúscula la primera palabra después de los dos puntos si es un nombre propio?

  6. La mayúscula y los dos puntos. Se escribe mayúscula tras los dos puntos cuando estos anuncian el comienzo de una unidad con independencia de sentido, como sucede en los casos siguientes: • Tras la fórmula de encabezamiento o saludo de una carta, se trate de un envío postal, un fax o un correo electrónico: Estimado Sr. Lizcano:

  1. Búsquedas relacionadas con despues de dos puntos mayuscula o minuscula

    después de dos puntos va mayúscula o minúscula