Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición RAE de «diáspora» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Dispersión de los judíos exiliados de su país. 2. f. Dispersión de grupos humanos que abandonan su lugar de origen.

  2. Diáspora (del griego antiguo: διασπορά [diáspora] ‘dispersión’) implica la dispersión de grupos étnicos o religiosos que han abandonado su lugar de procedencia originaria y que se encuentran repartidos por el mundo.

  3. Se conoce como diáspora a la disgregación o el éxodo de los integrantes de una comunidad que deben abandonar su tierra de origen. La acepción original del término estaba vinculada a la dispersión de los judíos fuera de Israel.

  4. La diáspora se refiere al proceso de dispersión y migración de una comunidad, grupo étnico o cultural desde su lugar de origen hacia diferentes áreas geográficas. Esta dispersión puede ser el resultado de factores como conflictos, persecuciones, búsqueda de oportunidades económicas o influencias culturales.

  5. Diáspora es el nombre que recibe el fenómeno social mediante el cual hay una migración de una comunidad desde su lugar de origen. Es un evento que ha sucedido desde hace miles de años en la sociedad, y que tuvo múltiples causas y consecuencias sobre las poblaciones que debieron migrar forzosamente.

  6. 24 de feb. de 2024 · Definición de diáspora. f. Dispersión del pueblo hebreo a través del mundo. Diáspora es un término que se ha extendido más allá de su origen hebreo para referirse a la dispersión o migración de un grupo étnico, cultural o religioso fuera de su lugar de origen.

  7. La diáspora es la dispersión por el mundo de grupos humanos que se han visto obligados, por distintas causas, a abandonar su lugar de origen. La palabra, como tal, proviene del griego διασπορά (diasporá), que significa ‘dispersión’.