Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de feb. de 2017 · Diferencias en las filosofías de Platón y Aristóteles. En muchos temas, estos dos filósofos mantenían posiciones intelectuales opuestas, a pesar de que, siempre que Aristóteles se salía de la senda de su maestro, trataba de formular sus explicaciones basándose en el pensamiento platónico.

  2. 8 de nov. de 2019 · En esta lección de unPROFESOR te explicamos las diferencias entre Platón y Aristóteles, maestro y discípulo, respectivamente y ambos, son considerados los pensadores más influyentes de la historia de la humanidad, y de sus ideas, ha surgido una parte importante de la filosofía posterior.

  3. 12 de mar. de 2024 · A lo largo de este artículo buscaremos exponer una visión más clara de cómo contrastan y se complementan las filosofías de Platón y Aristóteles. Señalaremos las diferencias esenciales en torno a su respectiva metafísica, epistemología, ética y política.

  4. Descubre las similitudes y diferencias entre Aristóteles y Platón, dos gigantes de la filosofía que marcaron la historia del pensamiento. Aunque Aristóteles y Platón compartieron ideas filosóficas, sus enfoques difieren en varios aspectos clave.

    • Ontología: El Dualismo Frente A La Realidad Única
    • Física: Las Ideas Frente A La Sustancia
    • Epistemología: Ideas innatas Frente A Tabula Rasa
    • Ética: Un Bien único... ¿O varios?
    • Antropología

    La ontología es la parte de la metafísica encargada de estudiar al ser de forma general. Según la visión de Platón, la realidad está dividida en dos mundos diferentes. Por un lado, el mundo inteligible, el único que considera verdadero por estar formado por las llamadas ideas. Por otro lado, el mundo sensible, que él entiende es una copia del prime...

    Platón asume que el mundo sensible no representa la auténtica realidad, pues solo es una copia de esta. Al ser un mundo cambiante y concreto, el filósofo considera que no puede ser el foco de nuestro pensamiento. Para él, el verdadero conocimiento se logra cuando se descubren las ideas a las que el mundo sensible “copia”. A diferencia de su maestro...

    Como ya hemos comentado, Platón desprecia el mundo sensible por su imperfección. El mundo de las ideas es el único que puede ser fuente de conocimiento debido a que es universal. Para él la ciencia solo puede centrarse en las ideas, no en las cosas concretas. Conocer para Platón es un proceso necesariamente científico y de ninguna forma acepta que ...

    Platón entiende que la virtud en el ser humano se consigue conociendo el Bien, que para el es uno solo, objetivo. Según Platón, todo humano que conoce el Bien actuará acorde a él. Es decir, el filósofo entiende que aquellos individuos que obran mal lo hacen por ignorancia y desconocimiento de lo que el Bien es. Para este pensador el alma del ser hu...

    En el caso de Platón, el dualismo que comentamos a nivel ontológico también se aplicará al aspecto antropológico. Es decir, también divide en dos al ser humano. Para él, el cuerpo y el alma son dos entidades separadas. El primero pertenece al mundo sensible, mientras que el segundo forma parte del inteligible. Platón otorga al alma un carácter inmo...

  5. 3 de jul. de 2023 · En ética, Platón relaciona a la virtud con el conocimiento del Bien, mientras que Aristóteles persigue la felicidad y distingue diferentes bienes. En antropología, Platón considera una dualidad entre el cuerpo y el alma, mientras que Aristóteles niega la existencia de un alma separada del cuerpo.

  6. En este artículo, exploraremos las principales diferencias entre Platón y Aristóteles en cuanto a su contexto histórico, sus ideas filosóficas, su concepción de la realidad, su teoría del conocimiento, su ética y moral, y su visión política.