Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de feb. de 2023 · La fenomenología es una corriente de pensamiento fundada a comienzos del siglo XX por Edmund Husserl y continuada por autores como Max Scheler, Martin Heidegger, Aron Gurwitsch, Eugen Fink, Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty, Emmanuel Lévinas y Michel Henry.

    • PDF

      Volver a los detalles del artículo ¿Qué es la fenomenología?...

    • Número Actual

      Migraciones de colombianos altamente cualificados: trabajo,...

    • Envíos

      Directrices para autores/as Instrucciones para las/os...

    • Sobre la Revista

      La Revista Colombiana de Sociología (RCS) es una publicación...

    • Avisos

      Convocatoria para la sección temática de la Revista...

  2. Martin Heidegger (1889-1976): Criticó la teoría de la fenomenología de Husserl mientras trataba de desarrollar una teoría de la ontología que lo llevó a su teoría original del Dasein, el ser humano abstracto en su gran obra Ser y Tiempo.

  3. 26 de jun. de 2019 · La filosofía de Edmund Husserl y el existencialismo fueron ambos movimientos de gran envergadura en el siglo XX,la fenomenología y la reducción fenomenológica (Epojé) sirvieron de punto de partida para muchos filósofos como Max Scheler, Nicolai Hartman, Ortega y Gasset, Xavier Zubiri, Martin Heidegger, Jean Paul Sartre, Karl ...

  4. 15 de ago. de 2022 · Martin Heidegger criticó y amplió la investigación fenomenológica de Husserl (especialmente en su «Ser y Tiempo» de 1927) para abarcar nuestra comprensión y experiencia del propio Ser, y desarrolló su original teoría del «Dasein» (el ser humano no dualista, comprometido con el mundo).

  5. Esta obra, en la que Husserl trabajó entre la década de 1910 y principios de la de 1920, ejerció gran influencia en muchos fenomenólogos que tuvieron acceso a ella, como Martin Heidegger y Maurice Merleau-Ponty.

  6. 27 de dic. de 2016 · La fenomenología es amplia y ha desarrollado distintas vertientes a lo largo de la historia, siendo algunos de sus mayores representantes Edmund Husserl, Max Scheler, Martin Heidegger, Maurice Merleau-Ponty o Jean Paul Sartre.

  7. Stein, Martin Heidegger, Max Scheler, Jean Paul Sartre, Emmanuel Lévinas, Paul Ricoeur, o, entre tantos otros, el mismo Jacques Derrida. Para entender tal imagen, se hace necesario recordar breve-mente algunos conceptos elementales del proceso fenomenológico, que condicionan resultados ulteriores. En las Investigaciones Ló-