Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El modelo contextual de Edward T. Hall pretende explicar cómo afecta el contexto, la administración del tiempo y el espacio a la comunicación intercultural, es decir, la comunicación entre culturas.

  2. La sensación de territorialidad hace que las personas reclamen y consideren un territorio como “suyo”, pensemos en un cocinero en una cocina o de un niño en una habitación. Sin embargo, esta sensación en algunos pueblos, como los alemanes y los estadounidenses, puede extenderse a todas sus posesiones.

  3. Edward Twitchell Hall, Jr. fue un antropólogo e investigador intercultural estadounidense. Hall es recordado por haber desarrollado conceptos como el de la proxémica y haber explorado cohesiones culturales y sociales.

  4. 30 de abr. de 2018 · Gracias a sus investigaciones y observaciones, Hall dedujo que la distancia social que existía entre las personas, correlacionaba con la distancia física que guardaban. De ahí, identificó y explico 4 tipos de distancias o subcategorías distintas de espacio personal.

  5. Este artículo pretende presentar una revisión de la investigación etnográfica y antro­pológica de Edward T. Hall con el propósito de considerar críticamente la mediatización como un proceso cultural complejo. Esto implica el soporte explícito del relativismo lingüístico y el materialismo cultural.

    • Paolo Granatta
    • 2016
  6. Edward T. Hall fue un antropólogo cultural que hizo importantes contribuciones al estudio del espacio personal y la proxémica, identificando cuatro zonas principales de espacio personal y demostrando cómo las personas utilizan el espacio para comunicarse en diferentes culturas.

  7. El modelo contextual de Edward T. Hall pretende explicar cómo afecta el contexto, la administración del tiempo y el espacio a la comunicación intercultural, es decir, la comunicación entre culturas.