Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 febrero 1832. Muere Ignacio López Rayón; encabezó la lucha a la muerte de Hidalgo, formó parte de la Junta Suprema Nacional, primer órgano del gobierno independiente, y del Congreso de Chilpancingo.

  2. EFEMÉRIDES JURÍDICO-HISTÓRICAS DEL 26 DE FEBRERO AL 4 DE MARZO. Febrero 26. 1. 1822. En sesión de este día, el Congreso Constituyente Mexicano “...confirma por ahora todos los tribunales y justicias establecidos en el imperio, para que continúen administrando justicia, según las leyes vigentes”.

  3. 25 de feb. de 2024 · 1525. Muere Cuauhtémoc, último Emperador Azteca, ejecutado por Hernán Cortes. 1855. Nace Antonio Zaragoza, quien se distinguió como poeta, periodista y político. 1874. Nace Felipe Carrillo Puerto, quien se distinguió como líder obrero, periodista y político de ideas revolucionarias.

    • Julio Vázquez
    • Día Nacional del Ajolote. Te puede interesar: Temperaturas en Tijuana: prepárate antes de salir de casa. En 1823, Antonio López de Santa Ana y José Antonio de Echávarri promulgaron el “Plan Casa Mata”, con el que desconocieron a Agustín de Iturbide como emperador.
    • Día Mundial de los Humedales. En 1832, falleció Ignacio López Rayón, abogado e insurgente de la independencia.
    • Día Internacional del Abogado. Día Mundial de las Elecciones. En 1868, inició el primer ciclo escolar de la Escuela Nacional Preparatoria.
    • Día Mundial contra el Cáncer.
  4. 26 de febrero. 1854. Se conmemora el natalicio de Porfi­rio Parra, fi­lósofo, cientí­fico, periodista, literato e historiador destacado y reconocido. El mismo fue director fundador de la Escuela Nacional de Altos Estudios. 1863

  5. Efemérides. Febrero. 1 de febrero de 1823: Antonio López de Santa Anna y José Antonio de Echávarri promueven el Plan de Casa Mata entre los jefes del ejército. Exigen la reinstalación del Congreso y el desconocimiento de Iturbide como emperador. 2 de febrero de 1832: Muere Ignacio Rayón en la Ciudad de México.