Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 marzo 1976 Muere en la Ciudad de México Daniel Cosío Villegas, ensayista e historiador, fundador del Fondo de Cultura Económica y de El Colegio de México. 11 marzo 1854 En Acapulco, Ignacio Comonfort se adhiere al Plan de Ayutla y lo reforma. 11 marzo 1911 Emiliano Zapata se levanta en armas en apoyo al Plan de San Luis.

    • 1854.- Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla. 1952.- Muere el escritor Mariano Azuela González, autor de Los de Abajo, obra representativa de la novela de la Revolución Mexicana.
    • 1829.- Muere Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la Independencia. 1897.- Muere en la Ciudad de México el escritor y político Guillermo Prieto Pradillo, coautor de las Leyes de Reforma.
    • 1935.- Se funda la Universidad Autónoma de Guadalajara, primera universidad privada. Día Mundial de la Vida Silvestre. Día Internacional de la Audición.
    • 1840.- Yucatán se separa de México como protesta contra el gobierno centralista de Antonio López de Santa Anna. Día Mundial contra la Obesidad.
  2. 1.678 Nace el compositor Antonio Vivaldi. 5 de marzo. 1.953 Muere José Stalin. 6 de marzo. 1.913 Muere el filósofo mexicano Antonio Caso. Combatió al positivismo, doctrina oficial de la educación porfiriana. 1.927 Nace el escritor colombiano Gabriel García Márquez. 7 de marzo.

  3. 27 de feb. de 2023 · 9 marzo: se crea la Confederación Nacional Agraria, primera organización nacional campesina, 1923. 15 marzo: Se decreta el uso en México del Sistema Métrico Decimal, 1861. 18 marzo: Día de la...

  4. Lunes 8: Día Internacional de la Mujer; una de las fechas más importantes de marzo en México y todo el mundo. Martes 9: Se pone fin a la Guerra de los Pasteles entre México y Francia. Sábado 13: Aniversario de fundación de la gran Tenochtitlán, capital del imperio mexica. Domingo 14: Día del Número Pi.

  5. 24 de feb. de 2021 · Efemérides más importantes de marzo Día 1. Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla. Fue redactado por los generales Juan Álvarez y Comonfort contra Santa Anna, quien ya se había reelegido ocho veces. Día 2. Muere en la ciudad de México la heroína de la Independencia, Josefa Ortiz de Domínguez.

  6. “Día Internacional de la Mujer” en el marco del “Año Internacional de la Mujer”, celebrado en la Ciudad de México. 1839. Se firma el Tratado de Paz entre México y Francia, que pone fin a la llamada Guerra de los Pasteles. 1916. Realiza Pancho Villa una incursión militar en la Ciudad de Columbus, Nuevo México, como represalia por