Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Emiliano Zapata se dirige al general Genovevo de la O para ponerlo en alerta de los asesinatos de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez y pedirle no entrar en tratos de paz con el gobierno “ilegal” de Victoriano Huerta.

    • El Lema de Emiliano Zapata: Tierra Y Libertad
    • "La Tierra para Quien La trabaja"
    • La Reunión de Los Traidores
    • La Muerte de Emiliano Zapata, El "Caudillo Del Sur"

    Con tan solo 23 años, Emiliano Zapata ya tenía cierta experiencia en revoluciones: había liderado un levantamiento en la ciudad de Yautepec para poner coto a los desmanes que allí estaba cometiendo el cacique Pablo Escandón, y en 1906 defendió las tierras de unos campesinos frente al acoso de grandes propietarios de terrenos. Fue entonces cuando Za...

    A finales de noviembre de 1911, Emiliano Zapata presentó su propia Reforma Agraria, conocida como el Plan Ayala por haberse promulgado en la población de Ayala, en el estado de Morelos. La reforma buscaba colectivizar las grandes tierras y liberar así a miles de campesinos e indigenas de la opresión latifundista a la que estaban sometidos. Con ello...

    Pero Zapata y Villa tuvieron sus diferencias, lo que los acabaría distanciando. La ambición de Pancho Villa chocó frontalmente con los ideales de Zapata, lo que produjo la ruptura definitiva de la coalición que ambos mantenían (este hecho fue aprovechado por Carranza para resurgir de su retiro de Veracruz). Emiliano Zapata se retiró a Morelos, dond...

    Al día siguiente, 10 de abril de 1919, Guajardo invitó a comer a Emiliano Zapata en la hacienda Chinameca. Ese día, Zapata dejó a un lado su carácter desconfiado y cauteloso, que tantas veces le había salvado de caer en emboscadas mortales. Así, junto a diez de sus hombres el líder revolucionario cruzó el dintel de la puerta de la hacienda y entonc...

  2. Emiliano Zapata fue una figura destacada en la Revolución Mexicana que se dio en los años 1910 y 1920, durante la cual formó y comandó el Ejército de Liberación del Sur, una importante brigada revolucionaria. Los seguidores de Zapata eran conocidos como zapatistas.

  3. 8 de abr. de 2024 · El Comandante en Jefe del Ejército Liberador del Sur, Emiliano Zapata, es una de las figuras más importantes de la historia de México, teniendo un papel destacado en la revolución mexicana y la idea de la repartición de tierras entre los campesinos.

  4. Tras el asesinato de Francisco I. Madero el 22 de febrero de 1913, y el ascenso en el poder de Victoriano Huerta, la lucha armada se exacerbó y Zapata fue uno de los jefes revolucionarios más importantes, al tiempo que introdujo importantes reformas en Morelos.

  5. Junto con Pancho Villa y otros importantes revolucionarios mexicanos, Emiliano Zapata emprendió una guerra de guerrillas contra el gobierno de Díaz. Los revolucionarios salieron victoriosos, y Madero volvió a la Ciudad de México para dirigir el nuevo gobierno en 1911.

  6. El líder revolucionario Emiliano Zapata es recordado por su valiente lucha a favor de la reforma agraria y la justicia social en México a principios del siglo XX. Zapata nació en 1879 en el estado de Morelos, donde rápidamente se involucró en la defensa de los derechos de los campesinos y trabajadores agrícolas.