Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen. El objetivo de este artículo es analizar las relaciones entre el ejercicio del poder y la estrategia en la organización. El corpus teórico en el que se apoya es la Nueva Economía Institucional -los contratos, los derechos de propiedad y los costos de transacción-, y la Teoría de la Agencia.

  2. 14 de ene. de 2011 · Se detalla el poder como una habilidad principal de los gerentes y los beneficios de su adecuada utilización, también se abordan los 4 modelos fundamentales utilizados para analizar el poder en las empresas y se describe la relación entre los conceptos de poder, autoridad y jerarquía.

  3. El llamado enfoque del ejercicio del poder en las organizaciones en la práctica de la dirección empresarial se sitúa claramente en el paradigma funcionalista: el poder se concibe como una variable que cumple ciertas funciones, especialmente las de integración y motivación.

    • Resumen
    • Abstract
    • Introducción
    • Resultados y discusión
    • Conclusiones y recomendaciones

    El presente artículo expone una experiencia investigativa cuyo propósito se centró en la aproximación al fenómeno del ejercicio del poder en organizaciones públicas para caracterizar la naturaleza del mismo desde la perspectiva de las necesidades de quien ejerce autoridad racional dentro de la estructura organizacional. El estudio sigue un enfoque ...

    This article presents a research experience which purpose was focused on the approach to the phenomenon of the exer-cise of power in public organizations, to characterize the nature of the same from the perspective of the needs of those who exercise rational authority within the organizational structure. The study follows a mixed approach, of descr...

    Las discusiones en el campo de la teoría or-ganizacional acerca del ejercicio del poder han mantenido un carácter racional estruc-tural, siguiendo la visión weberiana, según la cual las personas ejercen poder cuando influyen en el comportamiento de otros, ha-ciendo que éstos hagan lo que en ausencia de tal influencia no harían. La organización, por...

    Análisis cuantitativo: Los estilos de poder según percepciones de los subordinados o colaboradores Se precisa previamente que el subordi-nado, para los fines de este estudio, sea el actor sobre quien recae la influencia de aquel que ejerce poder o dominación y que, simultáneamente, está ubicado en posición de autoridad dentro de la estruc-tura or...

    Las personas en las organizaciones obran de acuerdo con sus motivaciones y respon-den a los estímulos del entorno según esas motivaciones. Los directivos de las orga-nizaciones públicas del departamento, de acuerdo con los resultados, se ven motiva-dos por afianzar relaciones amistosas con su equipo de trabajo, los estimula la inte-racción social e...

    • Sandra Milena Zambrano Vargas, Marlen Suarez Pineda, Jenny Edith Parada Camargo
    • 2017
  4. www.ses.unam.mx › docencia › 2019IResumen - UNAM

    Resumen. El presente artículo da cuenta de los planteamientos teóricos de filósofos y sociólogos como Michel Foucault, Pierre Bordieu y Max Weber en relación con el concepto de poder y las relaciones de poder en las organizaciones.

  5. En el análisis de las organizaciones y su interrelación con el poder ha predominado una perspectiva instrumental y pragmática, con pretendidas características “universales”, es decir, como ejercicio del poder y su uso eficiente y estratégico.

  6. Por ejemplo, en el gobierno, el ejercicio del poder es tan amplio que puede obedecer desde el carácter legítimo de las políticas públicas u obedecer a la imposición de las mismas hasta con la fuerza física.