Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El idioma analítico de John Wilkins es un ensayo del escritor argentino Jorge Luis Borges publicado originalmente en Otras inquisiciones (1937-1952).

  2. John Wilkins, hacia 1664, acometió esa empresa. Dividió el universo en cuarenta categorías o géneros, subdivisibles luego en diferencias, subdivisibles a su vez en especies. Asignó a cada género sin monosílabo de dos letras; a cada diferencia, una consonante; a cada especie, una vocal.

  3. Las palabras del idioma analítico de John Wilkins no son torpes símbolos arbitrarios; cada una de las letras que las integran es significativa, como lo fueron las de la Sagrada Escritura para los cabalistas.

  4. Las palabras del idioma analítico de John Wilkins no son torpes símbolos arbitrarios; cada una de las letras que las integran es significativa, como lo fueron las de la Sagrada Escritura para los cabalistas.

  5. El idioma analítico de John Wilkins es un ensayo del escritor argentino Jorge Luis Borges publicado originalmente en Otras inquisiciones (1937-1952). Nos propone un breve análisis de la obra más conocida de John Wilkins “Un ensayo sobre un personaje real y un lenguaje filosófico”.

  6. Homenaje : Luis Jaime Cisneros. El texto de Borges que sirve de punto de partida para estas breves reflexiones forma parte del libro Otras inquisiciones, de 1952.

  7. 15 de jul. de 1999 · THE ANALYTICAL LANGUAGE OF JOHN WILKINS. By Jorge Luis Borges. Translated from the Spanish 'El idioma analítico de John Wilkins' by Lilia Graciela Vázquez; edited by Jan Frederik Solem with assistance from Bjørn Are Davidsen and Rolf Andersen.