Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Por eso, la fenomenología de Emmanuel Lévinas permite constatar que la identidad del “yo pienso”, del sujeto cartesiano del conocimiento, no es capaz de abarcar al “otro hombre”, precisamente por su alteridad, por su irreductible trascendencia.

  2. no Emmanuel Levinas ha desplegado un amplio marco conceptual que aborda la alteridad en toda su complejidad y que desentraña los distintos planos asociados a esta noción.

  3. Este artículo propone una aproximación a la ética de la alteridad de Emmanuel Lévinas toman-do como eje argumentativo la noción «rostro». En primer lugar, este concepto nos permitirá profundizar en la articulación de la relación de alteridad bajo un enfoque pragmático-lingüís-tico.

  4. Resumen: La teoría de la alteridad de Emmanuel Lévinas ha cobrado relevancia en los últimos años por tratarse de un planteamiento que aporta una visión alternativa sobre las relaciones interpersonales ante distintas problemáticas que preocupan a las sociedades actua-les.

  5. Con esto, Lévinas subrayaba la idea de alteridad, rechazando de este modo lo anunciado por la ontología. Ésta se caracterizaba por reducir a lo Mismo todo lo que se oponía a ella como Otro. El conocimiento representaba, así, una estrategia de apropiación, de dominación.

  6. 3 de nov. de 2015 · Este trabajo revisa las concepciones de la alteridad desarrolladas por Levinas, y muestra cinco planos fundamentales en torno a los que este filósofo plantea esta noción.

  7. Para Lévinas el tiempo no debe ser una experiencia de duración, sino un dinamismo que nos lleva para otro lado diferente de las cosas que poseemos, un tiempo como relación con una alteridad inalcanzable y así producir una alteración del ritmo y sus giros.