Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de may. de 2015 · A continuación vamos a describir algunas de las fundamentaciones de la teoría de Erik Erikson. También encontrarás resumidas las 8 etapas del desarrollo de Erikson y los conflictos que, según este investigador, dan forma a estas fases.

    • El Logro de La Autonomía Conduce A La Fortaleza Del Yo
    • Confianza Versus Desconfianza
    • Autonomía Frente A vergüenza Y Duda
    • Iniciativa Versus Culpabilidad
    • Laboriosidad Versus inferioridad
    • Identidad Versus Confusión de Roles
    • Intimidad Versus Aislamiento
    • Generatividad Versus Estancamiento
    • Integridad Versus Desesperación
    • Freud Y Erikson

    Al igual que Sigmund Freud, Eriksonsostenía que la personalidad se desarrolla a través de una serie de etapas. Sin embargo, la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson comprende ocho etapas de crecimiento del Yo que abarcan todo el ciclo de vida. Cada etapa aporta al crecimiento general del individuo y se basa en su estado somático, su desarrol...

    Esta etapa se desarrolla desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos primeros años de vida. Durante este período, los bebés desarrollan un sentido básico de confianza en el mundo a través de la satisfacción de sus necesidades y las respuestas sensibles por parte de los cuidadores. El conflicto fundamental en esta etapa radica en confiar en qu...

    Desde los 1 hasta los 3 años, durante esta etapa los niños comienzan a desarrollar un sentido de independencia y control sobre su propio cuerpo y acciones. El conflicto fundamental consiste en encontrar un equilibrio entre la autonomía y la vergüenza o duda acerca de sus habilidades. Cuando se supera con éxito, los niños desarrollan un sentido de c...

    Esta etapa se desarrolla entre los 3 y 6 años. Durante este período, los niños exploran su entorno y comienzan a tomar la iniciativa en diversas actividades. Esta etapa ocurre durante la etapa del juego y se caracteriza por la necesidad del niño de explorar su entorno. El conflicto fundamental consiste en encontrar un equilibrio entre la iniciativa...

    Durante la etapa de la infancia media (6-12 años), los niños experimentan la necesidad de desarrollar competencias en sus habilidades y destrezas. Se esfuerzan por alcanzar metas y competir con sus compañeros. El conflicto fundamental en esta etapa es encontrar un equilibrio entre la laboriosidad y la sensación de inferioridad. Cuando se supera con...

    Durante la etapa de la adolescencia (12-18 años), los jóvenes experimentan la necesidad de desarrollar un sentido de identidad y propósito en la vida. Buscan establecer quiénes son como individuos y encontrar su lugar dentro de un grupo social. El conflicto fundamental en esta etapa es encontrar un equilibrio entre la construcción de la identidad y...

    Durante la etapa de la adultez temprana (18-40 años), las personas experimentan la necesidad de formar relaciones íntimas con otros. Los adultos jóvenes buscan establecer vínculos cercanos y comprometidos con los demás. El conflicto fundamental en esta etapa es encontrar un equilibrio entre la intimidad y el aislamiento. Cuando se supera con éxito,...

    Durante la etapa de la adultez media (40-65 años), las personas experimentan la necesidad de contribuir a la sociedad a través del trabajo, la familia u otras formas de participación. Los adultos buscan dejar un legado y tener un impacto en el mundo a través de sus acciones y relaciones. El conflicto fundamental en esta etapa es encontrar un equili...

    La etapa de la adultez tardía (65 años en adelante) se caracteriza por la reflexión de los individuos sobre sus experiencias vitales, lo que les lleva a experimentar un sentido de integridad o de desesperación en relación a su vida en su conjunto. Los adultos mayores reflexionan sobre su vida y buscan encontrar un sentido de integridad y satisfacci...

    Aunque ambas teorías comparten algunas similitudes en su enfoque de las experiencias de la primera infancia y su impacto en el desarrollo posterior, difieren significativamente en su énfasis en la naturaleza frente a la crianza, el rango de edad cubierto, la resolución de conflictos, el desarrollo del Yo y el énfasis en la sexualidad como fuerza mo...

    • Confianza vs. Desconfianza (0-18 meses): esperanza. Los niños aprenden a confiar o no en los demás. La confianza tiene mucho que ver con el apego, la gestión de relaciones y la medida en la que el pequeño espere que los demás cubran sus necesidades.
    • Autonomía vs. Vergüenza y duda (18 meses-3 años): autonomía. En la segunda parte de las etapas del desarrollo psicosocial de Erikson, los niños adquieren cierto grado de control sobre su cuerpo, lo que a su vez hace que su autonomía crezca.
    • Iniciativa vs. Culpa (3-5 años): propósito. En la tercera etapa planteada en la teoría psicosocial de Erikson, los niños comienzan a afianzar su poder y control sobre el mundo a través del juego, marco de un valor incalculable para las interacciones sociales.
    • Laboriosidad vs. Inferioridad (5-13 años): competencia. Los niños comienzan a realizar tareas más complicadas; por otro lado, su cerebro alcanza un grado de madurez alto, lo que les permite empezar a manejar abstracciones.
    • Confianza vs Desconfianza (0 a 18 meses) El desarrollo de la confianza es la primera tarea del ego, y nunca se llega a completar del todo. El niño va a empezar a dejar que la madre salga de su campo de visión sin la ansiedad y la rabia, porque para él ya se ha convertido en una certeza interior, así como una previsibilidad exterior de que está cerca o va a volver pronto.
    • Autonomía vs Vergüenza y Duda (18 meses-3 años) El niño empieza su desarrollo cognitivo y muscular, controlando y ejercitando los músculos que se relacionan con las excreciones corporales (control esfínteres).
    • Iniciativa vs Culpa (3 a 5 años) La iniciativa se suma a la autonomía para lograr un objetivo, planificando y mostrándose activo en su consecución.
    • Laboriosidad vs Inferioridad (6-7 a los 12 años) En esta etapa se reemplaza gradualmente a los deseos de juego y caprichos para ser más productivos y alcanzar objetivos, por ejemplo, en la escuela.
    • Confianza vs desconfianza. La primera etapa del desarrollo psicosocial de Erikson comienza desde la infancia hasta aproximadamente los 18 meses de edad.
    • Autonomía vs vergüenza / duda. Los niños pequeños de un año a tres años se encuentran en la segunda etapa del desarrollo de Erikson. Según la teoría del desarrollo psicosocial de Erik Erikson, los niños en esta etapa luchan con problemas de control personal y establecimiento de sí mismos como una entidad.
    • Iniciativa vs culpa. A medida que los niños pequeños se convierten en preescolares, comienzan a desarrollar un sentido de propósito. Les gusta explorar y hacer cosas por su cuenta.
    • Industria vs Inferioridad. Durante la edad de la escuela primaria (6-13 años), los niños se vuelven más competitivos. Quieren hacer cosas que sus compañeros puedan hacer.
  2. En el caso de la teoría de Erikson, la teoría del desarrollo psicosocial que él plantea son ocho etapas mientras que en Freud eran cinco. En esta teoría hablaríamos de que son evolutivas y continuas, teniendo lugar a lo largo de toda la vida y no sólo durante la primera infancia.

  3. Erikson afirma que los seres humanos con un desarrollo sano deben pasar a través de ocho etapas entre la infancia y la edad adulta tardía.

  1. Otras búsquedas realizadas