Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El apartheid en Sudáfrica dejó una huella profunda en la historia del país. Durante décadas, este sistema de segregación racial impuso barreras y restricciones a la mayoría de la población, generando desigualdad y violencia.

  2. La historia cuenta que un 1 de abril de 1965, Ernesto Guevara, acompañado de Víctor Dreke y José Martínez Tamayo, otros dos revolucionarios cubanos, partió en un avión hacia Moscú. Después de un largo periplo aterrizaron de incógnito en Dar es Salaam, ciudad de la recién unificada Tanzania.

  3. El apartheid en Sudáfrica fue un régimen de segregación racial impuesto por el gobierno sudafricano entre 1948 y 1994. Esta política discriminatoria dejó una profunda huella en la historia del país y en la vida de millones de personas.

  4. 19 de jun. de 2020 · Tras su histórica alocución en las Naciones Unidas, el líder guerrillero trató de llevar la revuelta de los pobres y humillados a África y América Latina. Ernesto 'Che' Guevara, durante su...

  5. El 18 de enero de 1961, en Sudáfrica, Nelson Mandela, inspirado por la guerra de guerrillas de Ernesto Che Guevara y Mao Tsé Tung, funda el grupo Umkhonto we Sizwe (Lanza de la Nación), brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA), bajo la consigna "Quedan sólo dos alternativas: sumisión o lucha", contra el régimen racista pro ...

  6. “El Apartheid: La segregación en Sudáfrica”: un libro-resumen corto y conciso que narra la historia del sistema de segregación racial que rigió en Sudáfrica desde 1948 hasta 1994.

  7. 21 de jul. de 2020 · El expresidente sudafricano y activista por los derechos civiles Nelson Mandela dedicó su vida a luchar por la igualdad y contribuyó a derribar el sistema racista del apartheid en Sudáfrica. Sus logros se celebran cada 18 de julio, el Día Internacional de Nelson Mandela.