Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La respuesta de Brézhnev a estos problemas fue emitir dos decretos, uno en 1977 y el otro en 1981, que abogaban por la expansión de todas las parcelas de propiedad de la Unión Soviética a media hectárea. Estas medidas eliminaron los obstáculos importantes para la expansión de la producción agrícola, pero no resolvieron el ...

  2. Errores de los líderes que condujeron a la crisis de la entonces URSS. Leonid Brézhnev. Uno de los errores que cometieron en cuanto a política exterior fue en ambos lugares en mismo error; 1962 con la instalación de misiles en Cuba y en Afganistán aunque se cuestiona sino fueron los afganos quienes pidieron hasta catorce veces la presencia so...

    • (14)
  3. 28 de sept. de 2023 · Leonid Brézhnev fue un político de origen ucraniano que lideró la Unión Soviética entre 1964 y 1982. Durante su gobierno, la Unión Soviética alcanzó su apogeo político internacional y la mayor influencia mundial que tuvo en su historia.

  4. 19 de abr. de 2017 · De Vietnam a Afganistán. Entre Leonid Brézhnev y los presidentes norteamericanos con los que coincidió las relaciones personales fueron mejores de lo que la propaganda daba a entender.

    • errores de leonid brézhnev1
    • errores de leonid brézhnev2
    • errores de leonid brézhnev3
    • errores de leonid brézhnev4
  5. Leonid Brézhnev, en aquel entonces presidente del Soviet Supremo de la URSS se dirigía en visita oficial a Guinea. Cuando su avión sobrevolaba el territorio de Argelia, la aeronave gubernamental fue atacada por un caza con insignias francesas.

  6. Leonid Brezhnev (Leonid Ilich Brezhnev, también llamado Leónidas Breznev; Kámenskoie, Ucrania, 1906 - Moscú, 1982) Dirigente de la Unión Soviética (1964-1982).

  7. 3 de oct. de 2023 · El entonces líder soviético, Leónid Brézhnev (1964-1982), aseguró que cualquier amenaza a un país del Pacto de Varsovia, la alianza militar del Bloque del Este en la Guerra Fría, amenazaba al socialismo en conjunto. Por tanto, haría uso de la fuerza militar para protegerlo.