Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fue un documento fundamental en la etapa monárquica de la Revolución Francesa. Fue adoptado por la Asamblea Nacional Constituyente el 26 de agosto de 1789 y estableció los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos franceses.

    • Los Estados Generales
    • Asamblea Nacional
    • La Asamblea Constituyente
    • La Asamblea Legislativa

    La aguda crisis económica por la que atravesaba Francia, así como los sanos consejos del ministro Necker, vuelto nuevamente al gobierno, convencieron a Luís XVI (soberano tímido, de mediana inteligencia y muy adicto al absolutismo) de la necesidad de convocar a los Estado Generales, gran asamblea esta (especie de parlamento) que estaba integrada po...

    Luego de la sesión de los Estados Generales, provoco un gran malestar al Tercer Estado el cual invito a otras ordenes (Clero y Nobleza) a reunirse en una sola Asamblea, lo que implicaba aceptar la solución del voto por cabeza. Los nobles rechazaron abiertamente el pedido; el clero no lo acepto, pero tampoco lo rechazo en forma terminante. Luego de ...

    Ante el curso de los acontecimientos, el rey tuvo que ceder y reconoció así la transformación operada, pues él mismo invitó al Clero y la Nobleza a unirse al Estado Llano formando una sola Asamblea, llamada Asamblea Constituyente, que tuvo por misión redactar la nueva Constitución. El rey había perdido su autoridad y la monarquía absoluta llegaba a...

    Concluida la labor de la asamblea constituyente se eligió una nueva, la asamblea legislativa, encargada de dar leyes de conformidad con la constitución de 1791. La asamblea legislativa tuvo solamente un año de duración, pues, acentuada la hostilidad contra el rey, culmino con la abolición de la monarquía constitucional para, así, dar paso a la Repu...

  2. Etapas de la Revolución francesa. Normalmente se distinguen dos grandes etapas durante la Revolución: la monárquica y la republicana. Estas, a su vez, están divididas según los sucesos más importantes. Estados Generales de 1789 Apertura de los Estados generales de 1789, Versalles

    • etapa monárquica de la revolución francesa resumen1
    • etapa monárquica de la revolución francesa resumen2
    • etapa monárquica de la revolución francesa resumen3
    • etapa monárquica de la revolución francesa resumen4
    • etapa monárquica de la revolución francesa resumen5
  3. 1. Etapa monárquica. Comprende los inicios de la revolución, desde 1789 hasta 1792, cuando se abolió la monarquía. Estados Generales. Eran una asamblea que se reunía en momentos de crisis y en la que representantes de los tres estados o estamentos de la sociedad francesa transmitían sus necesidades o escuchaban las de la Corona.

  4. Etapas de la Revolución Francesa. A finales del siglo XVIII, el Antiguo Régimen se tambaleaba en Francia. Ajena a los nuevos tiempos e incapaz de gestionar las transformaciones socioeconómicas, la monarquía seguía ejerciendo su poder absoluto, consolidando y perpetuando las injusticias y desigualdades de la sociedad feudal; a causa de los ...

  5. Etapas de la revolución francesa. 2.3.1. Etapa Monárquica (1789 – 1792) Va desde el comienzo de este (junio de 1789) hasta el 21 de Setiembre de 1792, en donde el reinado se vio concluido formalmente. Figura 6. Sesión inaugural de los Estados Generales (5 de mayo de 1789). a) Los Estados Generales (1789)

  6. Etapas de la Revolución Francesa. Existen tres grandes etapas en el desarrollo de la Revolución Francesa: 1 - ETAPA MONÁRQUICA. Abarca desde el inicio de la Revolución en junio de 1789 hasta septiembre de 1792 con el inicio de la etapa republicana.