Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de may. de 2016 · Aunque publicó varios trabajos en vida, su mayor aportación se quedó bloqueada a las puertas de la Academia Francesa, primero por Cauchy y después por Fourier, cuya muerte resultó en la pérdida del manuscrito de Galois.

  2. Évariste Galois (Bourg-la-Reine, 25 de octubre de 1811- París, 31 de mayo de 1832) fue un matemático y revolucionario francés. Mientras aún era un adolescente, fue capaz de determinar la condición necesaria y suficiente para que una ecuación algebraica sea resuelta por radicales.

  3. Miembro activo de la oposición antimonárquica, Évariste Galois se vio implicado en un duelo cuyas motivaciones aún hoy permanecen confusas. Previendo su más que posible muerte en el lance, trabajó febrilmente en una especie de testamento científico que dirigió a su amigo Auguste Chevalier.

  4. 27 de jul. de 2016 · En 1856, la teoría de Galois fue introducida en los cursos avanzados de álgebra en Francia y Alemania. Evariste Galois sigue siendo hoy una de las grandes leyendas de las matemáticas.

    • Condesa de Venadito 1, 2ª planta, Madrid, España, 28027
    • 20minutoseditora@20minutos.es
    • 917 01 56 00
  5. 23 de sept. de 2018 · El joven se llamaba Évariste Galois, un conocido republicano en el París de la post Revolución. Un rebelde de 20 años que sería recordado como uno de los matemáticos más revolucionarios y ...

    • evariste galois aportaciones1
    • evariste galois aportaciones2
    • evariste galois aportaciones3
    • evariste galois aportaciones4
  6. Évariste Galois hizo muchos avances en la matemática durante su corta vida. Su trabajo más conocido fue el desarrollo de la teoría de los grupos, una parte de la teoría de los números. También hizo contribuciones significativas al álgebra moderna, la teoría de la probabilidad y la teoría de la geometría.

  7. 25 de oct. de 2016 · ¿Por qué es interesante Evariste Galois? Primero, porque cambió de forma radical las matemáticas, en concreto, el álgebra. Segundo, por su extrema precocidad.