Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. sen (x) = sen (x + 2 π) La función f(x) = sen (k·x) es periódica de periodo p = 2 π /k Para |k|>1 el periodo disminuye y para 0 < |k| 1 el periodo aumenta.

  2. El solucionador de problemas matemáticos gratuito responde a tus preguntas de tarea de álgebra, geometría, trigonometría, cálculo y estadística con explicaciones paso a paso, como un tutor de matemática.

    • Fórmula de La Función Seno
    • Valores característicos de La Función Seno
    • Representación Gráfica de La Función Seno
    • Propiedades de La Función Seno
    • Periodo Y Amplitud de La Función Seno
    • Teorema Del Seno
    • Relaciones de La Función Seno Con Otras Razones Trigonométricas

    Este tipo de función matemática suele escribirse con la abreviatura «sen» o «sin» (del latín sinus). Además, también se le puede llamar función sinusoidal, sinusoide o senoide. La función seno es una de las razones trigonométricas más conocidas, junto con el coseno y la tangente de un ángulo.

    Hay algunos ángulos determinados que se repiten frecuentemente y, por lo tanto, es conveniente saber el valor de la función seno en estos ángulos: De forma que el signo de la función seno depende del cuadrante en el que se encuentre el ángulo: si el ángulo está dentro del primero o segundo cuadrantes el seno será positivo, por contra, si el ángulo ...

    Con la tabla de valores que hemos visto en el apartado anterior podemos graficar la función seno. De modo que al representar la función seno gráficamente se obtiene: Como puedes ver en la gráfica, los valores de las imágenes de la función seno siempre están entre +1 y -1, es decir, está acotada superiormente por +1 e inferiormente por -1. Además, l...

    La función seno tiene las siguientes características: 1. El dominio de la función seno son todos los números reales ya que, como se ve en la gráfica, la función existe por cualquier valor de la variable independiente x. 1. El recorrido o rango de la función seno va desde el 1 negativo hasta el 1 positivo (ambos incluidos). 1. Se trata de una funció...

    Como hemos visto en su gráfica, la función seno es una función periódica, es decir, sus valores se van repitiendo según una frecuencia. Además, los valores máximos y mínimos entre los que oscila depende de su amplitud. Por lo tanto, dos rasgos que determinan la función seno son su periodo y su amplitud: 1. El periodode la función seno es la distanc...

    Aunque normalmente el seno se aplica a triángulos rectángulos, también existe un teorema que sirve para cualquier tipo de triángulo: el teorema del seno o de los senos. El teorema del senorelaciona los lados y los ángulos de un triángulo cualquiera de la siguiente manera:

    A continuación tienes las relaciones del seno con las razones trigonométricas más importantes de la trigonometría.

  3. Calculadora gratuita de ecuaciones trigonométricas – Resolver ecuaciones trigonométricas paso por paso

  4. La función seno es la función definida por: f(x)= sen x. Características de la función seno 1. Dominio: IR Recorrido: [-1, 1] 2. El período de la función seno es 2π. 3. La función y=sen x es impar, ya que sen(-x)=-sen x, para todo x en IR. 4. La gráfica de y=sen x intercepta al eje X en los puntos cuyas abscisas son: x =n .π para

  5. La Función Seno es aquella función trigonométrica que tiene la siguiente fórmula: f(x) = sen x. Recordemos que el seno de un ángulo α (sen α) es la razón entre el cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa: Representación Gráfica de la Función Seno: La función seno tiene la siguiente representación gráfica:

  6. Derivadas de las funciones seno y coseno. Comenzamos nuestra exploración de la derivada de la función seno utilizando la fórmula para hacer una estimación razonable de su derivada. Recordemos que para una función f(x), f′ (x) =límh→0. En consecuencia, para los valores de h muy cerca de 0, f ′ (x) ≈ f ( x + h) − f ( x) h.