Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de ago. de 2023 · Estilo de Federico Gamboa. El estilo literario de Federico Gamboa fue naturalista, es decir, plasmaba la realidad con una intención pretendidamente neutral y objetiva. En cuanto a los temas desarrollados, se relacionaron con el placer, el dolor, el amor y el sufrimiento.

  2. Federico Gamboa Iglesias (1864-1939) fue un escritor, dramaturgo y diplomático mexicano. La obra del autor estuvo enmarcada dentro del naturalismo, es decir, se orientó a la exposición de la realidad, desde lo neutral. Fue uno de los mejores representantes de dicho estilo literario en su país.

  3. Federico Gamboa Iglesias (Ciudad de México; 22 de diciembre de 1864 - íb.; 15 de agosto de 1939) fue un escritor y diplomático mexicano. Se le ha considerado como uno de los máximos exponentes del naturalismo en México. [1]

  4. Federico Gamboa. (Ciudad de México, 1864 - 1939) Novelista y dramaturgo mexicano considerado el principal exponente del naturalismo en su país. Pese a las adversidades de su infancia y a las dificultades con que tropezó para su formación, logró ingresar en 1888 en la carrera diplomática.

  5. Además de sombrear las “ofensas” de Londres, o la parada en el puerto africano de Dakar, Federico Gamboa utilizó su autobiografía para develar algunos espacios de la vida nocturna del México finisecular, especialmente los bailes y los teatros (éstos, por dentro y por fuera).

  6. 9 de dic. de 2020 · Federico Gamboa considerado el principal exponente de la literatura naturalista en México, murió el 15 de agosto de 1939 a poco de cumplir 75 años de edad, dejando como legado su extensa obra literaria.

  7. 20 de dic. de 2019 · Precursor del naturalismo en Hispanoamérica, el escritor Federico Gamboa es recordado por novelas como El evangelista, Metamorfosis, pero sobre todo por la más conocida: Santa, que fue llevada con éxito al cine, en 1931, convirtiéndose en la primera cinta sonora en este país.