Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Creatividad (originalidad e ingenuidad): cuando tienes ante ti algo que quieres, eres muy bueno en encontrar comportamientos nuevos y correctos para conseguirlo.
    • Curiosidad (interés, búsqueda de novedades y apertura a las experiencias): estás abierto a la experiencia y flexible en cuestiones que no concuerdan con tus prejuicios.
    • Apertura mental (juicio y pensamiento crítico): reflexionas sobre las cosas y las analizas desde todos los ángulos; no sacas conclusiones sin pruebas suficientes, y eres capaz de cambiar de idea.
    • Amor por el aprendizaje: disfrutas de aprender cosas nuevas, lees, visitas lugares y museos. La curiosidad y el amor por el aprendizaje son fortalezas personales muy valoradas y útiles en el área educativo, académico y laboral.
    • Dedicación
    • Concentración
    • Creatividad
    • Apertura Mental
    • Paciencia
    • Perseverancia
    • Curiosidad
    • Empatía
    • Valentía
    • Compromiso

    Una persona dedicada es aquella que presta especial atención a todo lo que lleva a cabo. La dedicación implica una entrega completa con la intención de lograr un resultado óptimo.

    La capacidad de concentración tiene relación con la habilidad que tiene una persona de ofrecer una atención exclusiva a una tarea determinada. Las personas con altos niveles de concentración son más productivas.

    Las personas creativas son capaces de crear elementos y concepciones muy novedosos. La creatividad permite acceder a soluciones con características originales. Implica una imaginación elaborada y capacidad para resolver problemas.

    La apertura mental es otra fortaleza personal importante, la cual se encuentra estrechamente relacionada con la creatividad. Las personas abiertas mentalmente tienen interés por el mundo, la búsqueda de novedades, la apertura a las experiencias, etc.

    La paciencia implica la capacidad de atravesar dificultades o situaciones adversas con la esperanza de obtener una recompensa deseada en un futuro.

    Las personas perseverantes se caracterizan por ser constates en sus acciones y por permanecer enfocadas con el objetivo de alcanzar una meta determinada. La perseverancia implica firmeza al actuar y convicción de la propia capacidad para lograr los objetivos planteados.

    La curiosidad se manifiesta en una conducta indagatoria, con tendencia a querer comprender cómo funcionan las cosas y los seres a través de una observación intensa. A partir de la curiosidad nace la exploración profunda, gracias a la cual es posible incorporar conocimientos sólidos.

    La empatía implica la capacidad que tiene una persona de reconocer los sentimientos, emociones y opiniones de los demás. Las personas empáticas tienen la habilidad de ponerse en el lugar del otro y comprender sus emociones, aun cuando en muchos casos no comparten la misma forma de pensar.

    La valentía es la disposición que tiene una persona a enfrentarse a situaciones que implican un peligro o un escenario de vulnerabilidad para sí misma. Los individuos valientes son capaces de actuar a pesar de contexto complejos.

    El compromiso implica un cumplimiento de algo pautado con anterioridad. Las personas comprometidas son confiables, pues cumplen con su palabra a como dé lugar, sin importar el contexto o las situaciones relacionadas.

    • Psicólogo
    • Honestidad. La honestidad es una cualidad muy preciada en muchos ámbitos. Consiste en decir la verdad en cualquier circunstancia, aunque no le convenga a nuestros intereses.
    • Proactividad. La proactividad es la capacidad de emprendimiento de una persona, su gestión autónoma de la energía y las ganas de hacer las tareas que se ha propuesto.
    • Compromiso. El compromiso es un rasgo útil no solo en la vida laboral, sino en la vida en general. En aspectos más sociales es un rasgo fundamental para trabajar en equipo o construir grupos en los que es necesario que sus miembros se comprometan para conseguir una meta en común, como pueden ser un equipo deportivo, una empresa o incluso en una relación amorosa.
    • Valentía. La valentía, como fortaleza humana, no debe ser entendida como la ausencia de miedos, sino más bien a la capacidad de enfrentarlos y aun así cumplir con lo que se desea.
    • Autoestima. Una sana autoestima se refleja en la estima y buen trato hacia los demás, lo que es fuente de éxito personal y laboral. Cuando la persona reconoce, valora y acepta sus fortalezas y debilidades con base en la realidad, transmite estabilidad emocional y confianza.
    • Resiliencia. Resiliencia es procesar las adversidades y los traumas de tal manera que la persona genere alternativas superadoras. Una persona resiliente es capaz de convertir un trauma en una oportunidad de crecimiento personal o en una motivación para desarrollar proyectos.
    • Autoconfianza. Tener confianza en sí mismo facilita el proceso de toma de decisiones, lo que influye en que los conflictos se resuelvan de manera más eficiente.
    • Autoexaminación. La autoexaminación es la capacidad de mirar hacia nuestro interior y reconocer los propios errores y aciertos. Por medio de la autoexaminación se abren los caminos de la superación personal, sea en cuanto al carácter o en cuanto a destrezas laborales.
    • Coraje o valentía. Entendido como valor o atrevimiento, es decir, como la capacidad de llevar a cabo acciones que nos dan miedo (y no, como se suele pensar, como la ausencia total de miedo).
    • Persistencia o tenacidad. Entendida como la capacidad de mantenernos firmes cuando el viento sople en contra, es decir, de no desistir de las tareas que nos hemos propuesto cuando ocurran los primeros accidentes inesperados o cuando surjan las primeras complicaciones.
    • Inteligencia. Aunque siempre es complicado definir la inteligencia, podemos entenderla como una gran capacidad de adaptarse a los entornos y a las situaciones, para hallarles una solución pertinente.
    • Empatía o compasión. Entendida como la capacidad de compartir el sufrimiento ajeno, especialmente cuando está en nuestras manos aliviarlo. Ser empático implica condolerse de los demás, o sea, ser capaz de ponerse en los zapatos de otro, y por lo tanto no hacer a otros lo que sabemos que les causará daño.
  1. 11 de ene. de 2021 · Las fortalezas y debilidades se refieren a aquellas cualidades positivas y negativas que caracterizan a una persona. Estas pueden constituir oportunidades o amenazas respectivamente para alcanzar objetivos personales, laborales o académicos.

  2. Descubre las fortalezas más importantes para la vida profesional; y utiliza el análisis FODA para identificar tus debilidades, amenazas y áreas de oportunidad.

  1. Otras búsquedas realizadas