Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La segunda intervención francesa en México o segunda guerra franco-mexicana fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861.

  2. 21 de dic. de 2023 · La guerra entre México y Francia, conocida como la Segunda Intervención Francesa, trajo consigo diversas consecuencias para México en diferentes ámbitos. A continuación, se presentarán algunas de las principales consecuencias políticas, sociales y culturales derivadas de este conflicto.

  3. 9 de ago. de 2018 · La victoria del Ejército Mexicano en la Batalla del 5 de Mayo de 1862 contra los franceses representó la unificación de México y se convirtió en símbolo de resistencia del pueblo en contra de una nueva invasión extranjera.

  4. 24 de mar. de 2021 · La segunda intervención francesa en México fue un conflicto armado que enfrentó a Francia y México entre los años 1862 y 1867. Las tropas francesas invadieron territorio mexicano después de que el gobierno de este país, presidido por Benito Juárez, anunciara la suspensión de pagos de la deuda externa.

  5. La primera intervención francesa en México, también conocida como la guerra de los Pasteles o primera guerra franco-mexicana, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia. Tuvo lugar del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839. [1]

  6. La Batalla de Puebla se realizó el 5 de mayo de 1862. Te contamos los motivos de esta lucha entre México y Francia, y quién salió triunfante.

  7. 19 de dic. de 2014 · La Batalla de Puebla fue un conflicto armado entre los ejércitos de México y Francia durante la Segunda Intervención Francesa en México, cuando ya se había logrado el retiro de las tropas Inglesas y Españolas después de lograr un acuerdo de pago, pero Francia persistía en su afán imperialista.